Carga laboral y su relación con la calidad del cuidado enfermero de los servicios críticos de un hospital Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

Se tuvo el objetivo de identificar la vinculación entre la carga laboral y la calidad del cuidado enfermero en los servicios críticos del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen Huancayo – 2024. Los materiales y métodos demuestran que fue un estudio correlacional de tipo básico, transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Alaya, Margo, Tapia Ortiz, Yaxudi Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Calidad del cuidado enfermero
Esfuerzo mecánico
Sobrecarga cognitiva
Turno extendido rotativo
Aspecto organizacional del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se tuvo el objetivo de identificar la vinculación entre la carga laboral y la calidad del cuidado enfermero en los servicios críticos del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen Huancayo – 2024. Los materiales y métodos demuestran que fue un estudio correlacional de tipo básico, transversal, La población fue de 100 enfermeros provenientes de los servicios críticos del hospital mencionado. La colecta de la información se realizó con la “Escala de carga laboral en el personal de enfermería”, y la “Guía de observación de la calidad del cuidado enfermero”. El procesamiento estadístico de vinculación fue la correlación de Pearson. En los resultados se encontró que el nivel de carga laboral fue media para el 60% de enfermeros y alta para el 14 %; el 26% de los profesionales encuestados refirieron una carga laboral baja. También se encontró que 45% de evaluados presentaron un cuidado regular, 16% fue calificado como cuidado malo y 39% presentó un cuidado bueno. Se halló relación negativa y fuerte las variables de estudio con un r = -0,676; p<0,05, entre calidad del cuidado con el esfuerzo mecánico resultó una correlación de r = -0,691; p<0.05, con sobrecarga cognitiva con r = -0,630; p<0,05, con turno extendido rotativo = -0,735; p<0,05, con aspecto organizacional del trabajo con r = 0,520; p<0,05. En conclusión, existe relación fuerte inversa significativa entre la carga laboral y la calidad del cuidado enfermero. En las recomendaciones se sugiere fortalecer la gestión organizacional con políticas de apoyo al personal de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).