Sobrecarga Laboral y Cultura de Seguridad del paciente en el profesional de salud del Hospital San Juan de Lurigancho 2019
Descripción del Articulo
La tesis titulada Sobrecarga Laboral y Cultura de Seguridad del Paciente en los profesionales de salud del Hospital de San Juan de Lurigancho 2019, cuyo objetivo fue conocer la asociación de la sobrecarga laboral y la cultura de seguridad del paciente. Se uso diseño no experimental de corte transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sobrecarga laboral carga física carga menta asignación de turnos factores de organización y la cultura seguridad del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La tesis titulada Sobrecarga Laboral y Cultura de Seguridad del Paciente en los profesionales de salud del Hospital de San Juan de Lurigancho 2019, cuyo objetivo fue conocer la asociación de la sobrecarga laboral y la cultura de seguridad del paciente. Se uso diseño no experimental de corte transversal correlacional, la muestra consto de 267 personal de salud, haciéndose uso de 2 cuestionarios para medir las variables. Respecto a la primera variable se observó que 52.81% de los profesionales de salud presentan un nivel medio de sobrecarga laboral, 36.70% un nivel alto y 10.49% un nivel bajo. Respecto a la segunda variable el 72.66% de los profesionales de salud presenta un nivel aceptable en relación a la cultura de seguridad del paciente, 16.48% de un nivel pobre y 10.86% un nivel bueno. Se usó el Rho Spearman donde se halló la presencia de asociación significativa de la Sobrecarga Laboral y la Cultura de Seguridad del Paciente , identificando correlación moderada negativa RHO= -0.611. Se deduce que la sobrecarga laboral tiene asociación negativa y significativa con la cultura de seguridad del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).