La congestión vehicular en el nivel de servicio de la intersección de calle real y jr. lima, Huancayo 2024

Descripción del Articulo

En el trabajo se determinará el nivel de servicio de la intersección semaforizada de la calle Real y el jirón Lima, para lo cual se realizaron los conteos vehiculares para establecer la hora pico, a fin de determinar el valor de flujo de saturación vehicular, se tiene como problema general: ¿De qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Santiago, Gretel Naty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito vehicular
Sistema de semáforos inteligentes
Nivel de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el trabajo se determinará el nivel de servicio de la intersección semaforizada de la calle Real y el jirón Lima, para lo cual se realizaron los conteos vehiculares para establecer la hora pico, a fin de determinar el valor de flujo de saturación vehicular, se tiene como problema general: ¿De qué manera influye la congestión vehicular en el nivel de servicio de la intersección de Calle Real y Jr. Lima, Huancayo 2024?, el objetivo general del proyecto es Determinar de qué manera influye la congestión vehicular en el nivel de servicio de la intersección de Calle Real y Jr. Lima, Huancayo 2024. La variable independiente es la congestión vehicular, la cual está relacionada directamente con el flujo de saturación, la variable dependiente es el nivel de servicio, la cual está ligada al resultado de flujo de saturación vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).