Estudio comparativo de los factores de la salud mental en estudiantes de psicología e ingeniería de una universidad de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar si había disparidades en los factores que afectan la salud mental entre los estudiantes de Psicología e Ingeniería de una universidad en Huancayo en 2022. Se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo comparativo, como parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Magallanes, Zandaly Nazabel, Tacora Duran, Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores protectores de la salud mental
Estudiantes de Ingeniería y Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar si había disparidades en los factores que afectan la salud mental entre los estudiantes de Psicología e Ingeniería de una universidad en Huancayo en 2022. Se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo comparativo, como parte de la investigación aplicada. Se seleccionaron 242 estudiantes (136 de ingeniería y 106 de psicología) de las carreras de Ingeniería y Psicología como muestra representativa de la población. La técnica de muestreo fue no aleatoria accidental. Se utilizó una herramienta específica para recopilar la información, conocida como la “Escala para evaluar los Factores protectores de la Salud Mental” de Fernández-Castillo et al. (2017). Los hallazgos Nuestros descubrimientos muestran que la mayoría de los participantes se encuentran en un nivel preocupante con respecto a los factores que influyen en su salud mental. En términos generales, no observamos diferencias significativas entre los aspectos que protegen la salud mental de los alumnos de Ingeniería y Psicología. Sin embargo, sí encontramos una diferencia notable en la actitud hacia uno mismo, siendo los estudiantes de Ingeniería quienes muestran una actitud más positiva en comparación con los de Psicología. A partir de esto, se recomienda que las facultades de Ingeniería y Psicología implementen un plan para evaluar y apoyar la salud mental de sus alumnos. Es esencial que se establezcan medidas que promuevan un entorno universitario más saludable y que brinden herramientas para el manejo del estrés y la promoción del bienestar emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).