Uso Del Método Anticonceptivo En Adolescentes Que Acuden Al Hospital Chincheros De Enero A Diciembre Del 2017

Descripción del Articulo

El interés por la salud de los jóvenes ha ido incrementándose en los últimos años. En 1988 se producen en la Organización Mundial de la Salud fuertes debates técnicos de la juventud y luego cada nación concientiza el estado de salud de sus jóvenes compatriotas. Se puede afirmar una relación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Aburto, Magaly Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/355
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso Del Método Anticonceptivo En Adolescentes Que Acuden Al Hospital Chincheros De Enero A Diciembre Del 2017
Descripción
Sumario:El interés por la salud de los jóvenes ha ido incrementándose en los últimos años. En 1988 se producen en la Organización Mundial de la Salud fuertes debates técnicos de la juventud y luego cada nación concientiza el estado de salud de sus jóvenes compatriotas. Se puede afirmar una relación entre la posición socioeconómica y los embarazos no planificados de los jóvenes adolescentes. En áreas rurales los embarazos adolescentes son común, por el contrario, en áreas urbanas no lo es y tiene severas consecuencias sociales. Por lo tanto, en América Latina es un problema latente para cada país en subdesarrollo, de la mayoría rural que se dedica al agro en muy poco tiempo se ha convertido en un área principalmente urbana que se dedica a diferentes labores. Según algunos estudios consultados solamente el 23 % de embarazadas aceptaban el embarazo. Solo 1 de cada 5 adolescentes utilizó en alguna ocasión anti concepción y cerca del 50 % de adolescentes creían que no era factible quedar embarazada en un acto sexual sin protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).