Protocolo Integral y Vulnerabilidad de Género en Pacientes que Acuden al Servicio de Gineco – Obstetricia en el Hospital San Juan de Dios en el Periodo Enero a Julio 2017
Descripción del Articulo
Se hizo un estudio descriptivo correlacional para determinar las características de las mujeres que acuden al servicio de gineco obstetricia desde hospital San Juan de Dios entre Enero y Julio del 2017, en el estudio participaron 86 pacientes, y se observó la mitad de ellas tuvieron entre 20 y 29 añ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/386 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolo Integral y Vulnerabilidad de Género en Pacientes que Acuden al Servicio de Gineco – Obstetricia en el Hospital San Juan de Dios en el Periodo Enero a Julio 2017 |
Sumario: | Se hizo un estudio descriptivo correlacional para determinar las características de las mujeres que acuden al servicio de gineco obstetricia desde hospital San Juan de Dios entre Enero y Julio del 2017, en el estudio participaron 86 pacientes, y se observó la mitad de ellas tuvieron entre 20 y 29 años, poco más de la mitad eran casadas y casi el 70% de ellas no terminaron los estudios secundarios, 69% tuvieron caso de violencia y 51% tuvieron violencia física, se concluye que las instituciones deben jugar un rol preponderante para evitar la violencia de género, que la sociedad es parte del problema al mantener las estructuras patriarcales y que recién en los últimos años se han desarrollado estrategias para reducir este flagelo en nuestra sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).