Atonia Uterina En El Hospital De Apoyo Antonio Caldas Dominguez De Pomabamba

Descripción del Articulo

Las dos primeras horas posteriores al alumbramiento, constituyen un periodo crítico e importante en donde se presentan las complicaciones que pueden tener consecuencias fatales para la mujer.(7) Es así que el tema de caso clínico del presente trabajo es Atonía Uterina complicación frecuente que se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Caldas, Lila Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/317
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atonia Uterina En El Hospital De Apoyo Antonio Caldas Dominguez De Pomabamba
Descripción
Sumario:Las dos primeras horas posteriores al alumbramiento, constituyen un periodo crítico e importante en donde se presentan las complicaciones que pueden tener consecuencias fatales para la mujer.(7) Es así que el tema de caso clínico del presente trabajo es Atonía Uterina complicación frecuente que se presenta después del parto y una de las causas de mortalidad materna, es la principal emergencia obstétrica que si no se actúa oportunamente puede llevar a una muerte materna, en el presente caso se pudo evitar una muerte materna , pero no fue así con el producto ya que se óbito durante el trabajo de parto por una distocia de presentación (feto en transverso), la inaccesibilidad geográfica es un factor muy limitante en nuestra zona , tenemos comunidades distantes inaccesibles donde las pacientes son trasladadas en camillas rurales, en el presente caso la paciente fue intervenida quirúrgicamente una cesárea de emergencia, en el post operatorio inicia con la hemorragia que no cede al manejo respectivo, es intervenida por segunda vez terminando en una histerectomía. Palabras claves: Atonía uterina, Hemorragia post parto, histerectomía, hipotonía, cesárea, óbito fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).