La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad, en Perú, muchas empresas aún no asimilan la importancia que tiene el fideicomiso en la economía y las finanzas. En esta época de plena globalización económica, donde la producción de bienes y servicios se hace a mayor escala y en etapas cada vez menores, la aplicación del fideicomi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varona Carreño, Blanca Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/247
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, en Perú, muchas empresas aún no asimilan la importancia que tiene el fideicomiso en la economía y las finanzas. En esta época de plena globalización económica, donde la producción de bienes y servicios se hace a mayor escala y en etapas cada vez menores, la aplicación del fideicomiso, como fuente de recursos económicos y salvaguarda de los activos de las empresas resulta inminente, considerando la confianza mutua en estos contratos como una singularidad que poseen; aún más dentro del derecho y la economía, y así permitir el financiamiento de la producción de bienes y servicios. Anteriormente se utilizaba la hipoteca como una garantía para asegurar el pago de un crédito, se recurría a un testamento para disponer de bienes en vida; se invertía excedentes de liquidez en un fondo mutuo; demandaba un garante -con suficiente respaldo- para desarrollar un proyecto de inversión. Hoy los fideicomisos logran la misma finalidad, pero con mejores resultados económicos, debido a que aplican mecanismos más eficaces y con alto grado de blindaje jurídico; por estas razones, el fideicomiso se posiciona como una herramienta moderna que permite, por ejemplo acceder a un crédito con menos garantías, menores tasas y mayores plazos, o levantar recursos de los inversionistas del mercado a través de la titularización de activos, convirtiendo activos ilíquidos en activos líquidos con la emisión de valores negociables respaldados por los flujos dinerarios de los peajes, de las tarjetas de crédito, de la venta de campos santos, de la prestación del servicio de trasvase de agua, etc. De esta manera se pueden ejecutar - financiera y legalmente- muchos proyectos societarios o personales con superiores réditos para la empresa y los socios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).