La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad, en Perú, muchas empresas aún no asimilan la importancia que tiene el fideicomiso en la economía y las finanzas. En esta época de plena globalización económica, donde la producción de bienes y servicios se hace a mayor escala y en etapas cada vez menores, la aplicación del fideicomi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varona Carreño, Blanca Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/247
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UPCI_ef11872aa038730f91daf02ff4f6ae99
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/247
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv administración
fideicomiso
contable
concesión
servicio
title La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
spellingShingle La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
Varona Carreño, Blanca Luz
La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
title_full La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
title_fullStr La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
title_full_unstemmed La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
title_sort La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
author Varona Carreño, Blanca Luz
author_facet Varona Carreño, Blanca Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv MENDOZA TORRES, ANA MARÍA
dc.contributor.author.fl_str_mv Varona Carreño, Blanca Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
topic La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, en Perú, muchas empresas aún no asimilan la importancia que tiene el fideicomiso en la economía y las finanzas. En esta época de plena globalización económica, donde la producción de bienes y servicios se hace a mayor escala y en etapas cada vez menores, la aplicación del fideicomiso, como fuente de recursos económicos y salvaguarda de los activos de las empresas resulta inminente, considerando la confianza mutua en estos contratos como una singularidad que poseen; aún más dentro del derecho y la economía, y así permitir el financiamiento de la producción de bienes y servicios. Anteriormente se utilizaba la hipoteca como una garantía para asegurar el pago de un crédito, se recurría a un testamento para disponer de bienes en vida; se invertía excedentes de liquidez en un fondo mutuo; demandaba un garante -con suficiente respaldo- para desarrollar un proyecto de inversión. Hoy los fideicomisos logran la misma finalidad, pero con mejores resultados económicos, debido a que aplican mecanismos más eficaces y con alto grado de blindaje jurídico; por estas razones, el fideicomiso se posiciona como una herramienta moderna que permite, por ejemplo acceder a un crédito con menos garantías, menores tasas y mayores plazos, o levantar recursos de los inversionistas del mercado a través de la titularización de activos, convirtiendo activos ilíquidos en activos líquidos con la emisión de valores negociables respaldados por los flujos dinerarios de los peajes, de las tarjetas de crédito, de la venta de campos santos, de la prestación del servicio de trasvase de agua, etc. De esta manera se pueden ejecutar - financiera y legalmente- muchos proyectos societarios o personales con superiores réditos para la empresa y los socios.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-10T20:39:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-10T20:39:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/247
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/247
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informatica.
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/247/1/TESIS%20Varona%20Carre%c3%b1o%2c%20Blanca%20Luz.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/247/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 32681588ced948adf83b6ae02f6937c0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304248881250304
spelling MENDOZA TORRES, ANA MARÍAVarona Carreño, Blanca Luz2021-01-10T20:39:17Z2021-01-10T20:39:17Z2021-01-10http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/247En la actualidad, en Perú, muchas empresas aún no asimilan la importancia que tiene el fideicomiso en la economía y las finanzas. En esta época de plena globalización económica, donde la producción de bienes y servicios se hace a mayor escala y en etapas cada vez menores, la aplicación del fideicomiso, como fuente de recursos económicos y salvaguarda de los activos de las empresas resulta inminente, considerando la confianza mutua en estos contratos como una singularidad que poseen; aún más dentro del derecho y la economía, y así permitir el financiamiento de la producción de bienes y servicios. Anteriormente se utilizaba la hipoteca como una garantía para asegurar el pago de un crédito, se recurría a un testamento para disponer de bienes en vida; se invertía excedentes de liquidez en un fondo mutuo; demandaba un garante -con suficiente respaldo- para desarrollar un proyecto de inversión. Hoy los fideicomisos logran la misma finalidad, pero con mejores resultados económicos, debido a que aplican mecanismos más eficaces y con alto grado de blindaje jurídico; por estas razones, el fideicomiso se posiciona como una herramienta moderna que permite, por ejemplo acceder a un crédito con menos garantías, menores tasas y mayores plazos, o levantar recursos de los inversionistas del mercado a través de la titularización de activos, convirtiendo activos ilíquidos en activos líquidos con la emisión de valores negociables respaldados por los flujos dinerarios de los peajes, de las tarjetas de crédito, de la venta de campos santos, de la prestación del servicio de trasvase de agua, etc. De esta manera se pueden ejecutar - financiera y legalmente- muchos proyectos societarios o personales con superiores réditos para la empresa y los socios.At present, in Peru, many companies still do not understand the importance of the trust in the economy and finances. In this era of full economic globalization, where the production of goods and services is carried out on a larger scale and in smaller and smaller stages, the application of the trust, as a source of economic resources and safeguarding of the assets of the companies is imminent, considering the mutual trust in these contracts as a singularity they possess; even more within the law and the economy, and thus allow the financing of the production of goods and services. Previously, the mortgage was used as a guarantee to ensure the payment of a loan, a will was used to dispose of living assets; excess liquidity was invested in a mutual fund; it demanded a guarantor - with sufficient backing - to develop an investment project. Today trusts achieve the same purpose, but with better economic results, because they apply more efficient mechanisms and with a high degree of legal shielding; For these reasons, the trust is positioned as a modern tool that allows, for example, access to a credit with fewer guarantees, lower rates and longer terms, or to raise resources from market investors through the securitization of assets, converting illiquid assets in liquid assets with the issuance of negotiable securities backed by the cash flows of tolls, credit cards, the sale of holy fields, the provision of the water transfer service, etc. In this way, many corporate or personal projects can be executed - financially and legally - with higher returns for the company and the partners.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e Informatica.Repositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCILa administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La administración del fideicomiso y el tratamiento contable de la concesión del servicio de transporte público urbano. Caso INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA, 2015 - 2016administraciónfideicomisocontableconcesiónservicioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias Empresariales y de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad, Auditoría y FinanzasContador públicoORIGINALTESIS Varona Carreño, Blanca Luz.pdfTESIS Varona Carreño, Blanca Luz.pdfTESIS - Varona Carreño, Blanca Luzapplication/pdf3900132http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/247/1/TESIS%20Varona%20Carre%c3%b1o%2c%20Blanca%20Luz.pdf32681588ced948adf83b6ae02f6937c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/247/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/247oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2472021-01-10 15:40:29.335Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).