Exportación Completada — 

Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE

Descripción del Articulo

Desde enero del año 2002, el Gobierno del Perú ha iniciado la consolidación de los principios y bases para iniciar el proceso de modernización de la Gestión Pública mediante la “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado” (Ley N° 27658), donde se declara al estado en proceso de mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavalle Suárez, Danny Orlando, Leu Saldaña, Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/216
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Productividad
Eficiencia
Optimization
Productivity
Efficiency
ingeniería
Descripción
Sumario:Desde enero del año 2002, el Gobierno del Perú ha iniciado la consolidación de los principios y bases para iniciar el proceso de modernización de la Gestión Pública mediante la “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado” (Ley N° 27658), donde se declara al estado en proceso de modernización con el objetivo de mejorar la Gestión Pública y de esta manera armar un Gobierno Democrático, desconcentrado y siempre atendiendo las demandas del ciudadano. Esta Ley establece que el proceso de modernización debe de: • Mejorar la eficiencia de las organizaciones del estado. • Estar orientado al servicio de la ciudadanía. • Ser descentralizado, transparente e inclusivo. En función a esto es que, según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley No 29158, se declara que la PCM tiene la responsabilidad de formular, aprobar y ejecutar las políticas nacionales de modernización de la Administración Pública y las relacionadas con la estructura y organización del Estado, así como coordinar y dirigir la modernización del Estado. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la Implementación de un Sistema de Optimización del trabajo bajo el enfoque de la filosofía del Justo a Tiempo, para mejorar la Productividad y Eficiencia en los procesos o actividades operativas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. La Metodología del trabajo de investigación es del tipo Aplicativo, el nivel es de tres (03) sub variables (dependientes e independientes), es Descriptivo, Causal, No Correlacional y No Experimental. Se utilizarán las Técnicas de observación de campo, levantamiento de información y procesamiento matricial en una tabla ASME, el Análisis de Datos como resultado de las tareas ejecutadas día a día y la Técnica de Balanceo de Línea de Producción como uno de los métodos aplicados por la Filosofía Just in Time.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).