Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE

Descripción del Articulo

Desde enero del año 2002, el Gobierno del Perú ha iniciado la consolidación de los principios y bases para iniciar el proceso de modernización de la Gestión Pública mediante la “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado” (Ley N° 27658), donde se declara al estado en proceso de mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavalle Suárez, Danny Orlando, Leu Saldaña, Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/216
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Productividad
Eficiencia
Optimization
Productivity
Efficiency
ingeniería
id UPCI_be88b444588f0fee7631f87399c35cd9
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/216
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
title Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
spellingShingle Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
Lavalle Suárez, Danny Orlando
Optimización
Productividad
Eficiencia
Optimization
Productivity
Efficiency
ingeniería
title_short Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
title_full Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
title_fullStr Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
title_full_unstemmed Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
title_sort Implementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
author Lavalle Suárez, Danny Orlando
author_facet Lavalle Suárez, Danny Orlando
Leu Saldaña, Jesús Manuel
author_role author
author2 Leu Saldaña, Jesús Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Palomino, Fernando Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lavalle Suárez, Danny Orlando
Leu Saldaña, Jesús Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Optimización
Productividad
Eficiencia
topic Optimización
Productividad
Eficiencia
Optimization
Productivity
Efficiency
ingeniería
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Optimization
Productivity
Efficiency
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv ingeniería
description Desde enero del año 2002, el Gobierno del Perú ha iniciado la consolidación de los principios y bases para iniciar el proceso de modernización de la Gestión Pública mediante la “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado” (Ley N° 27658), donde se declara al estado en proceso de modernización con el objetivo de mejorar la Gestión Pública y de esta manera armar un Gobierno Democrático, desconcentrado y siempre atendiendo las demandas del ciudadano. Esta Ley establece que el proceso de modernización debe de: • Mejorar la eficiencia de las organizaciones del estado. • Estar orientado al servicio de la ciudadanía. • Ser descentralizado, transparente e inclusivo. En función a esto es que, según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley No 29158, se declara que la PCM tiene la responsabilidad de formular, aprobar y ejecutar las políticas nacionales de modernización de la Administración Pública y las relacionadas con la estructura y organización del Estado, así como coordinar y dirigir la modernización del Estado. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la Implementación de un Sistema de Optimización del trabajo bajo el enfoque de la filosofía del Justo a Tiempo, para mejorar la Productividad y Eficiencia en los procesos o actividades operativas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. La Metodología del trabajo de investigación es del tipo Aplicativo, el nivel es de tres (03) sub variables (dependientes e independientes), es Descriptivo, Causal, No Correlacional y No Experimental. Se utilizarán las Técnicas de observación de campo, levantamiento de información y procesamiento matricial en una tabla ASME, el Análisis de Datos como resultado de las tareas ejecutadas día a día y la Técnica de Balanceo de Línea de Producción como uno de los métodos aplicados por la Filosofía Just in Time.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-10T04:37:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-10T04:37:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Cruz Chu, D. R., Quea Vásquez, J. A., Bacilio Bernal, L. A., Lizárraga Rossell, M. C., & Guerra Parra, O. A. (2018). Buenas Prácticas en Gestión de Manufactura Utilizando la Metodología Lean Manufacturing en empresas de Consumo Masivo de Alimentos en el Perú. Obtenido de tesis.pucp.edu.pe: www.tesis.pucp.edu.pe
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/216
identifier_str_mv Cruz Chu, D. R., Quea Vásquez, J. A., Bacilio Bernal, L. A., Lizárraga Rossell, M. C., & Guerra Parra, O. A. (2018). Buenas Prácticas en Gestión de Manufactura Utilizando la Metodología Lean Manufacturing en empresas de Consumo Masivo de Alimentos en el Perú. Obtenido de tesis.pucp.edu.pe: www.tesis.pucp.edu.pe
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/216
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/216/1/T-LAVALLE-SUAREZ_DANNY_%26%26_LEU-SALDANA_JESUS.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/216/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b25afbc2256666afebfc111361a76a63
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304247474061312
spelling Hidalgo Palomino, Fernando GuillermoLavalle Suárez, Danny OrlandoLeu Saldaña, Jesús Manuel2020-11-10T04:37:27Z2020-11-10T04:37:27Z2020-11-08Cruz Chu, D. R., Quea Vásquez, J. A., Bacilio Bernal, L. A., Lizárraga Rossell, M. C., & Guerra Parra, O. A. (2018). Buenas Prácticas en Gestión de Manufactura Utilizando la Metodología Lean Manufacturing en empresas de Consumo Masivo de Alimentos en el Perú. Obtenido de tesis.pucp.edu.pe: www.tesis.pucp.edu.pehttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/216Desde enero del año 2002, el Gobierno del Perú ha iniciado la consolidación de los principios y bases para iniciar el proceso de modernización de la Gestión Pública mediante la “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado” (Ley N° 27658), donde se declara al estado en proceso de modernización con el objetivo de mejorar la Gestión Pública y de esta manera armar un Gobierno Democrático, desconcentrado y siempre atendiendo las demandas del ciudadano. Esta Ley establece que el proceso de modernización debe de: • Mejorar la eficiencia de las organizaciones del estado. • Estar orientado al servicio de la ciudadanía. • Ser descentralizado, transparente e inclusivo. En función a esto es que, según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley No 29158, se declara que la PCM tiene la responsabilidad de formular, aprobar y ejecutar las políticas nacionales de modernización de la Administración Pública y las relacionadas con la estructura y organización del Estado, así como coordinar y dirigir la modernización del Estado. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la Implementación de un Sistema de Optimización del trabajo bajo el enfoque de la filosofía del Justo a Tiempo, para mejorar la Productividad y Eficiencia en los procesos o actividades operativas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. La Metodología del trabajo de investigación es del tipo Aplicativo, el nivel es de tres (03) sub variables (dependientes e independientes), es Descriptivo, Causal, No Correlacional y No Experimental. Se utilizarán las Técnicas de observación de campo, levantamiento de información y procesamiento matricial en una tabla ASME, el Análisis de Datos como resultado de las tareas ejecutadas día a día y la Técnica de Balanceo de Línea de Producción como uno de los métodos aplicados por la Filosofía Just in Time.Since January 2002, the Government of Peru has begun the consolidation of the principles and bases to start the process of modernization of Public Management through the "Framework Law for Modernization of State Management" (Law No. 27658), where the state is declared in the process of modernization with the aim of improving Public Management and in this way putting together a Democratic Government, deconcentrated and always attending to the demands of the citizen. This Law establishes that the modernization process must: • Improve the efficiency of state organizations. • Be oriented to the service of citizens. • Be decentralized, transparent and inclusive. It is based on this that, according to the Organic Law of the Executive Power - Law No. 29158, it is declared that the PCM has the responsibility of formulating, approving and executing the national policies for the modernization of the Public Administration and those related to the structure and organization of the State, as well as coordinating and directing the modernization of the State. The objective of this research was to determine the relationship that exists between the Implementation of a Work Optimization System under the focus of the Just in Time philosophy, to improve Productivity and Efficiency in the processes or operational activities of the National Office of Processes Electoral. The Methodology of the research work is of the Applicative type, the level is of three (03) sub variables (dependent and independent), it is Descriptive, Causal, Non- Correlational and Non-Experimental. Field observation techniques, information gathering and matrix processing will be used in an ASME table, Data Analysis as a result of the tasks performed day by day and the Production Line Balancing Technique as one of the methods applied by the Just in Time philosophy.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIOptimizaciónProductividadEficienciaOptimizationProductivityEfficiencyingenieríaImplementación de un Modelo de Optimización para Mejorar la Productividad y Eficiencia en las operaciones productivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniería Industrial. PresencialORIGINALT-LAVALLE-SUAREZ_DANNY_&&_LEU-SALDANA_JESUS.pdfT-LAVALLE-SUAREZ_DANNY_&&_LEU-SALDANA_JESUS.pdfTesis de Pregrado de Lavalle Suárez Danny Orlando Y Leu Saldaña Jesús Manuelapplication/pdf2462582http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/216/1/T-LAVALLE-SUAREZ_DANNY_%26%26_LEU-SALDANA_JESUS.pdfb25afbc2256666afebfc111361a76a63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/216/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/216oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2162020-11-09 23:38:40.959Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).