Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue mejorar el rendimiento de las flota de vehículos de una empresa de residuos, para lo cual luego de hacer un análisis de la situación problemática, centralizando dicho análisis en el desempeño del personal, la administración de recursos materiale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solar Yalan, Cristian Michell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/215
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mantenimiento
Operación y mantenimiento
Empresa de residuos
Maintenance plan
Operation and maintenance
Waste company
ingeniería
id UPCI_6d5d7e9fe520a9b544045932043e0c12
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/215
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos
title Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos
spellingShingle Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos
Solar Yalan, Cristian Michell
Plan de mantenimiento
Operación y mantenimiento
Empresa de residuos
Maintenance plan
Operation and maintenance
Waste company
ingeniería
title_short Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos
title_full Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos
title_fullStr Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos
title_full_unstemmed Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos
title_sort Propuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidos
author Solar Yalan, Cristian Michell
author_facet Solar Yalan, Cristian Michell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Palomino, Fernando Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solar Yalan, Cristian Michell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de mantenimiento
Operación y mantenimiento
Empresa de residuos
topic Plan de mantenimiento
Operación y mantenimiento
Empresa de residuos
Maintenance plan
Operation and maintenance
Waste company
ingeniería
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Maintenance plan
Operation and maintenance
Waste company
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv ingeniería
description El propósito de la presente investigación fue mejorar el rendimiento de las flota de vehículos de una empresa de residuos, para lo cual luego de hacer un análisis de la situación problemática, centralizando dicho análisis en el desempeño del personal, la administración de recursos materiales y la efectividad del mantenimiento a través de los resultados; como resultado del análisis se encontró que las fallas mas frecuentes de los vehículos se daban por desgaste, deterioro o rompimiento de diversas partes mecánicas de los mismos, ante esto se planteo la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo y un programa de capacitación en mecánica al personal que opera los vehículos, buscando de esta manera minimizar las paradas imprevistas de los vehículos, lo cual al ponerlo en practica a modo de prueba se lograron importantes ahorros: 1. disminución del Alquiler de unidades (S/.2,000 nuevos soles) dado que al no malograrse los vehículos no se tuvo que alquilar unidades a terceros, 2. Horas hombre adicional (S/. 1,239 nuevos soles) dado que se minimizo las horas extra. 3. Penalidades por Faltas(S/. 1,133 nuevos soles) dado que al no fallar los vehículos, las penalidades por incumplimiento se vieron disminuidas. En total el ahorro promedio por estos motivos fue de S/. 18,288 nuevos soles proyectados anuales, los mismos que pueden aun ser mayores si se sigue con la política de optimizar el mantenimiento preventivo como herramienta de mejora de la productividad y satisfacción de los operarios y en general de la empresa. Asimismo podemos decir que La Efectividad del mantenimiento preventivo se ha visto dada ampliamente, pues aparte del ahorro generado por disminución de las fallas de los vehículos, también se redujo los días de incumplimiento de servicio dando la cantidad de 93 días. Basándonos en el paso 10 del TPM (conducir entrenamiento para mejorar la capacidad de Operación y mantenimiento) se programaron capacitaciones y entrenamientos para mejorar el desempeño en el personal, las cuales se dieron luego de identificar las principales fallas de los vehículos, estas capacitaciones se dieron en las dos ultimas semanas del año 2017, lográndose importantes resultados en los meses posteriores, como ya se menciono líneas arriba.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-10T04:05:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-10T04:05:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Castro Valdiviezo, C. F. (2017). Mantenimiento Productivo Total (Tpm) Para incrementar la confiabilidad de los equipos de alquiler Caterpillar de la empresa Unimaqsa-2017. (Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Mecánico Electricista). Univerisad César Vallejo, Chiclayo, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/25906/Castro_VCF.pdf?sequence=4&isAllo wed=y
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/215
identifier_str_mv Castro Valdiviezo, C. F. (2017). Mantenimiento Productivo Total (Tpm) Para incrementar la confiabilidad de los equipos de alquiler Caterpillar de la empresa Unimaqsa-2017. (Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Mecánico Electricista). Univerisad César Vallejo, Chiclayo, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/25906/Castro_VCF.pdf?sequence=4&isAllo wed=y
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/215
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/215/1/T-SOLAR_YALAN_CRISTHIAN.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/215/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c61b7bed635975cf2161b68b5997e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304247600939008
spelling Hidalgo Palomino, Fernando GuillermoSolar Yalan, Cristian Michell2020-11-10T04:05:53Z2020-11-10T04:05:53Z2020-11-08Castro Valdiviezo, C. F. (2017). Mantenimiento Productivo Total (Tpm) Para incrementar la confiabilidad de los equipos de alquiler Caterpillar de la empresa Unimaqsa-2017. (Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero Mecánico Electricista). Univerisad César Vallejo, Chiclayo, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/25906/Castro_VCF.pdf?sequence=4&isAllo wed=yhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/215El propósito de la presente investigación fue mejorar el rendimiento de las flota de vehículos de una empresa de residuos, para lo cual luego de hacer un análisis de la situación problemática, centralizando dicho análisis en el desempeño del personal, la administración de recursos materiales y la efectividad del mantenimiento a través de los resultados; como resultado del análisis se encontró que las fallas mas frecuentes de los vehículos se daban por desgaste, deterioro o rompimiento de diversas partes mecánicas de los mismos, ante esto se planteo la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo y un programa de capacitación en mecánica al personal que opera los vehículos, buscando de esta manera minimizar las paradas imprevistas de los vehículos, lo cual al ponerlo en practica a modo de prueba se lograron importantes ahorros: 1. disminución del Alquiler de unidades (S/.2,000 nuevos soles) dado que al no malograrse los vehículos no se tuvo que alquilar unidades a terceros, 2. Horas hombre adicional (S/. 1,239 nuevos soles) dado que se minimizo las horas extra. 3. Penalidades por Faltas(S/. 1,133 nuevos soles) dado que al no fallar los vehículos, las penalidades por incumplimiento se vieron disminuidas. En total el ahorro promedio por estos motivos fue de S/. 18,288 nuevos soles proyectados anuales, los mismos que pueden aun ser mayores si se sigue con la política de optimizar el mantenimiento preventivo como herramienta de mejora de la productividad y satisfacción de los operarios y en general de la empresa. Asimismo podemos decir que La Efectividad del mantenimiento preventivo se ha visto dada ampliamente, pues aparte del ahorro generado por disminución de las fallas de los vehículos, también se redujo los días de incumplimiento de servicio dando la cantidad de 93 días. Basándonos en el paso 10 del TPM (conducir entrenamiento para mejorar la capacidad de Operación y mantenimiento) se programaron capacitaciones y entrenamientos para mejorar el desempeño en el personal, las cuales se dieron luego de identificar las principales fallas de los vehículos, estas capacitaciones se dieron en las dos ultimas semanas del año 2017, lográndose importantes resultados en los meses posteriores, como ya se menciono líneas arriba.The purpose of this research was to improve the performance of the vehicle fleet of a waste company, for which after making an analysis of the problematic situation, centralizing the analysis on the performance of the personnel, the administration of material resources and the effectiveness of the maintenance through the results; As a result of the analysis, it was found that the most frequent failures of the vehicles were due to wear, deterioration or breakage of various mechanical parts of them. In view of this, a preventive maintenance plan and a training program in mechanics for the personnel who operate the vehicles was proposed, seeking in this way to minimize the unforeseen stops of the vehicles, which by putting it into practice as a test, important savings were achieved: 1. Additional man-hours (S/. 1,239 nuevos soles) as overtime was minimized. 3. Penalties for misconduct (S/. 1,133 nuevos soles), as the vehicles did not fail, the penalties for non-compliance were reduced. In total, the average saving for these reasons was S/. 18,288 nuevos soles projected annually, which could be even greater if the policy of optimizing preventive maintenance is followed as a tool to improve productivity and satisfaction of the operators and the company in general. We can also say that the effectiveness of preventive maintenance has been widely given, because apart from the savings generated by reducing vehicle failures, also reduced the number of days of failure of service giving the amount of 93 days. Based on step 10 of the TPM (conduct training to improve the capacity of operation and maintenance), training and coaching were scheduled to improve staff performance, which were given after identifying the main failures of the vehicles, these trainings were given in the last two weeks of 2017, achieving significant results in the following months, as mentioned above.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIPlan de mantenimientoOperación y mantenimientoEmpresa de residuosMaintenance planOperation and maintenanceWaste companyingenieríaPropuesta de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar el rendimiento de la flota de vehículos en una empresa de residuos sólidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniería Industrial. PresencialORIGINALT-SOLAR_YALAN_CRISTHIAN.pdfT-SOLAR_YALAN_CRISTHIAN.pdfTesis de Pregrado de Solar Yalan Cristian Michellapplication/pdf1459327http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/215/1/T-SOLAR_YALAN_CRISTHIAN.pdf19c61b7bed635975cf2161b68b5997e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/215/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/215oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2152020-11-09 23:07:16.162Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).