Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018

Descripción del Articulo

La gestión logística que se aplica en el almacén es empírica, porque no se ha implementado el uso de documentos de registro y control, como son las notas de entrada al almacén, tarjeta de control visible, notas de salida de almacén, formatos sobre requerimientos de bienes, entre otros, lo que origin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Salcedo, Cecilia Marlene, Rios Ruíz, Greis Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/234
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Logística
Productividad
Logistics Management
Productivity
Negocios, Administración
id UPCI_256dd0780211845f1cd9a5a5cb206fcb
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/234
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018
title Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018
spellingShingle Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018
Castillo Salcedo, Cecilia Marlene
Gestión Logística
Productividad
Logistics Management
Productivity
Negocios, Administración
title_short Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018
title_full Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018
title_fullStr Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018
title_full_unstemmed Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018
title_sort Estrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018
author Castillo Salcedo, Cecilia Marlene
author_facet Castillo Salcedo, Cecilia Marlene
Rios Ruíz, Greis Jasmin
author_role author
author2 Rios Ruíz, Greis Jasmin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hermoza Ochante, Rubén Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Salcedo, Cecilia Marlene
Rios Ruíz, Greis Jasmin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión Logística
Productividad
topic Gestión Logística
Productividad
Logistics Management
Productivity
Negocios, Administración
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Logistics Management
Productivity
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Negocios, Administración
description La gestión logística que se aplica en el almacén es empírica, porque no se ha implementado el uso de documentos de registro y control, como son las notas de entrada al almacén, tarjeta de control visible, notas de salida de almacén, formatos sobre requerimientos de bienes, entre otros, lo que origina inconvenientes al momento de la toma de decisiones, lo que conlleva que se posea reportes de stock actualizados, que a su vez limita contar con información fidedigna sobre los inventarios, se dejen de atender a los clientes por los pedidos realizados, que el área de producción retrase sus pedidos y el área de ventas no cumpla con las metas establecidas por la gerencia.” “No se ha implementado planes y organización de la función de almacén, la responsabilidad recae sobre el gerente y no se tiene un control actualizado de las existencias en almacén, no se realiza coordinaciones con otras áreas como ventas y producción que permita el diseño de planes que conlleven a optimizar las actividades del almacén.” El gran malestar que se ha venido presentando en los últimos años en la empresa industrial M&E MUEBLES Y DECORACIONES E.I.R.L es en el área logístico generando una mayor presión al personal que labora en dicha área ya que los procesos logísticos no se llevaban adecuadamente, partiendo desde la recepción de la materia prima y la distribución de los productos terminados, debido a que los espacios no eran los adecuados por la falta de infraestructura; sin embargo ello afectan de manera notoria la eficiencia en la distribución y recepción de la materia prima y por lo tanto la percepción en los niveles del servicio a los clientes, generando desorden e incumplimiento por la falta de capacidad de almacenamiento. “El área de compras se encarga de abastecer a la empresa con los productos que requiere el área de planeación para su posterior comercialización, sin embargo actualmente el retraso en las entregas de los proveedores genera retrasos en la continuación de las operaciones. El área de almacén presenta actualmente fallas que perjudican el óptimo servicio al cliente, tanto interno como externo quienes siempre esperan que sus materiales se entreguen con calidad, en el tiempo indicado y a un costo aceptable. Entre las principales fallas, se considera la inadecuada distribución física del espacio del almacén, el cual no permite su uso al máximo, errores en el control de inventario las cuales son evidentes debido a las continuas diferencias en los conteos físicos que generan continuamente quiebre de stock.” “En vista de la problemática presentada, se espera que con la estrategia de gestión se evalúen los procesos actuales que desarrollan en las áreas logísticas, desde la recepción, el abastecimiento, almacenamiento de materiales hasta su despacho a los clientes internos o externos, pasando por todo el control de indicadores.”
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-18T00:58:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-18T00:58:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/234
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/234
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/234/1/TSP%20Greis%20y%20Cecilia%20_%20Administraci%c3%b3n%2018-12-2019%20%28nreg%29%20empastado.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/234/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc1de056f8d657d43263144562ace899
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304247513907200
spelling Hermoza Ochante, Rubén EdgarCastillo Salcedo, Cecilia MarleneRios Ruíz, Greis Jasmin2020-12-18T00:58:19Z2020-12-18T00:58:19Z2020-12-17http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/234La gestión logística que se aplica en el almacén es empírica, porque no se ha implementado el uso de documentos de registro y control, como son las notas de entrada al almacén, tarjeta de control visible, notas de salida de almacén, formatos sobre requerimientos de bienes, entre otros, lo que origina inconvenientes al momento de la toma de decisiones, lo que conlleva que se posea reportes de stock actualizados, que a su vez limita contar con información fidedigna sobre los inventarios, se dejen de atender a los clientes por los pedidos realizados, que el área de producción retrase sus pedidos y el área de ventas no cumpla con las metas establecidas por la gerencia.” “No se ha implementado planes y organización de la función de almacén, la responsabilidad recae sobre el gerente y no se tiene un control actualizado de las existencias en almacén, no se realiza coordinaciones con otras áreas como ventas y producción que permita el diseño de planes que conlleven a optimizar las actividades del almacén.” El gran malestar que se ha venido presentando en los últimos años en la empresa industrial M&E MUEBLES Y DECORACIONES E.I.R.L es en el área logístico generando una mayor presión al personal que labora en dicha área ya que los procesos logísticos no se llevaban adecuadamente, partiendo desde la recepción de la materia prima y la distribución de los productos terminados, debido a que los espacios no eran los adecuados por la falta de infraestructura; sin embargo ello afectan de manera notoria la eficiencia en la distribución y recepción de la materia prima y por lo tanto la percepción en los niveles del servicio a los clientes, generando desorden e incumplimiento por la falta de capacidad de almacenamiento. “El área de compras se encarga de abastecer a la empresa con los productos que requiere el área de planeación para su posterior comercialización, sin embargo actualmente el retraso en las entregas de los proveedores genera retrasos en la continuación de las operaciones. El área de almacén presenta actualmente fallas que perjudican el óptimo servicio al cliente, tanto interno como externo quienes siempre esperan que sus materiales se entreguen con calidad, en el tiempo indicado y a un costo aceptable. Entre las principales fallas, se considera la inadecuada distribución física del espacio del almacén, el cual no permite su uso al máximo, errores en el control de inventario las cuales son evidentes debido a las continuas diferencias en los conteos físicos que generan continuamente quiebre de stock.” “En vista de la problemática presentada, se espera que con la estrategia de gestión se evalúen los procesos actuales que desarrollan en las áreas logísticas, desde la recepción, el abastecimiento, almacenamiento de materiales hasta su despacho a los clientes internos o externos, pasando por todo el control de indicadores.”The logistics management that is applied in the warehouse is empirical, because the use of registration and control documents has not been implemented, such as the warehouse entry notes, visible control card, warehouse exit notes, formats on requirements of goods, among others, which causes inconveniences at the time of decision-making, which entails having updated stock reports, which in turn limits having reliable information on inventories, stop serving customers due to orders placed, that the production area delays its orders and the sales area does not meet the goals established by management. " "Plans and organization of the warehouse function have not been implemented, the responsibility falls on the manager and there is no updated control of the inventory in the warehouse, there is no coordination with other areas such as sales and production that allows the design of plans that lead to optimize warehouse activities. " The great discomfort that has been occurring in recent years in the industrial company M&E MUEBLES Y DECORACIONES EIRL is in the logistics area, generating greater pressure on the personnel working in said area since the logistics processes were not carried out properly, starting from the reception of raw materials and distribution of finished products, because the spaces were not adequate due to the lack of infrastructure; However, this notably affects the efficiency in the distribution and reception of raw materials and therefore the perception of customer service levels, generating disorder and non-compliance due to the lack of storage capacity. “The purchasing area is in charge of supplying the company with the products that the planning area requires for their subsequent commercialization, however, currently the delay in suppliers' deliveries generates delays in the continuation of operations. The warehouse area currently has flaws that undermine optimal customer service, both internal and external, who always expect their materials to be delivered with quality, in the indicated time and at an acceptable cost. Among the main failures, the inadequate physical distribution of the warehouse space is considered, which does not allow its maximum use, errors in inventory control which are evident due to the continuous differences in physical counts that continuously generate stock break . " "In view of the problems presented, it is expected that the management strategy will evaluate the current processes that develop in the logistics areas, from the reception, supply, storage of materials to their dispatch to internal or external customers, through all indicator control. "Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIGestión LogísticaProductividadLogistics ManagementProductivityNegocios, AdministraciónEstrategias de gestión logística para la mejora de la productividad en la empresa M&E Muebles y Decoraciones E.I.R.L., 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración y Negocios InternacionalesUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias Empresariales y de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesORIGINALTSP Greis y Cecilia _ Administración 18-12-2019 (nreg) empastado.pdfTSP Greis y Cecilia _ Administración 18-12-2019 (nreg) empastado.pdfapplication/pdf2789935http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/234/1/TSP%20Greis%20y%20Cecilia%20_%20Administraci%c3%b3n%2018-12-2019%20%28nreg%29%20empastado.pdfcc1de056f8d657d43263144562ace899MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/234/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/234oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2342020-12-17 20:20:48.096Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).