Autoreporte de enfermedad periodontal en adultos mayores de un centro de atención integral. Trujillo. 2022

Descripción del Articulo

Determinar el autoreporte de enfermedad periodontal en adultos mayores de un Centro de Atención Integral.Trujillo. 2022. Materiales y Métodos: El estudio fue observacional, de corte transversal. Se evaluaron a 220 adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor. Trujillo. 2022 de marzo hasta el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquiaga Garcia, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoreporte
Enfermedad Periodontal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar el autoreporte de enfermedad periodontal en adultos mayores de un Centro de Atención Integral.Trujillo. 2022. Materiales y Métodos: El estudio fue observacional, de corte transversal. Se evaluaron a 220 adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor. Trujillo. 2022 de marzo hasta el mes de julio del 2022, el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario virtual, previamente validado con el coeficiente V de Aiken con un valor de 0.989 y la confiabilidad mediante una prueba piloto obteniendo el índice KR- 20 de 0,717. Resultados: El 26.82% (59) de los adultos mayores perciben la enfermedad periodontal mientras que el 73.18% no lo autoperciben; el 26.50% de mujeres autoperciben su salud periodontal y en los hombres el 30%; los adultos mayores de 81 años tuvieron un mayor porcentaje de autopercepción con 44.74%; y aquellos con enfermedad cardiovascular tuvieron un mayor porcentaje de autopercepción con 40.74%. Conclusión: Existió una gran mayoría de los adultos mayores que no autopercibieron la enfermedad periodontal, no existiendo diferencia entre varones y mujeres, así como a mayor edad mayor autopercepción sobre dicha enfermedad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).