Nivel de conocimiento sobre alimentos cariogénicos y no cariogénicos en tiempos de Covid -19 en alumnos de quinto de secundaria del colegio Cesar Vallejo la Esperanza 2020

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimiento sobre alimentos cariogénicos y no cariogénicos en tiempos deCOVID-19 en alumnos de Quinto de Secundaria del colegio Cesar Vallejo La Esperanza 2020. Materiales y método: El estudio realizado fue observacional. Se evaluó a 171 alumnos de Quinto de secundaria que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Avalos, Rosmery Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Alimentos Cariogénicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de conocimiento sobre alimentos cariogénicos y no cariogénicos en tiempos deCOVID-19 en alumnos de Quinto de Secundaria del colegio Cesar Vallejo La Esperanza 2020. Materiales y método: El estudio realizado fue observacional. Se evaluó a 171 alumnos de Quinto de secundaria que estudian en el Colegio Cesar Vallejo de La Esperanza 2020. Se empleó un cuestionario virtual formulado por el mismo autor, el cual fue validado por el juicio de 10 expertos y se obtuvo un nivel de confiabilidad a través de un estudio piloto. Resultados: El nivel de conocimiento sobre alimentos cariogénicos y no cariogénicos en tiempos de COVID-19 en alumnos de Quinto de Secundaria del colegio Cesar Vallejo La Esperanza 2020 fue Bueno con un 78.4%. El grupo etario que predominó fue de 14 a 17 años de edad con un 79.5%. Según el sexo se observa que, en el sexo femenino el 80% presentan nivel de conocimiento Bueno sobre alimentos cariogénicos y No cariogénicos; mientras que en los de sexo masculino el 76.5%. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre alimentos cariogénicos y no cariogénicos en los alumnos que asistieron al colegio Cesar Vallejo de la Esperanza fue bueno 78.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).