Consumo de alimentos cariogénicos en niños de dos instituciones educativas de nivel inicial en tiempos de Covid-19 – Trujillo - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el Consumo de Alimentos Cariogénicos en niños de dos Instituciones Educativas De Nivel Inicial En Tiempos De Covid 19-Trujillo. Materiales y Método: Se realizo un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional, donde participaron 228 niños de 3 a 5 años de ambos s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos cariogénicos Consumo Riesgo cariogénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el Consumo de Alimentos Cariogénicos en niños de dos Instituciones Educativas De Nivel Inicial En Tiempos De Covid 19-Trujillo. Materiales y Método: Se realizo un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional, donde participaron 228 niños de 3 a 5 años de ambos sexos de dos Instituciones Educativas “81026 Andrés Avelino Cáceres” y “José Antonio Encinas”. Para determinar el Consumo de Alimentos cariogénicos se empleó una encuesta virtual a los padres de familia de los niños. Por otro lado, con el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos cariogénicos, se determinó el riesgo cariogénico de cada niño, se utilizaron tablas de distribución de frecuencias, así como gráficos adecuados para presentar los resultados de la investigación, Se utilizo la prueba de independencia y criterio de Chi cuadrado, considerando así un nivel de significancia del 0.05. Resultados: Según el consumo de alimentos cariogénicos se obtuvo que el 61% presento un riesgo cariogénico moderado,23% alto y 16% bajo. El consumo cariogénico por sexo fue moderado, con un 32% en los hombres y 29% en las mujeres. El consumo cariogénico por edad fue que todas las edades se encuentran en riesgo moderado, con 16% a los 3 años, 25% a los 4 años y 20% a los 5 años. Conclusiones: El consumo de alimentos cariogénicos en las dos instituciones educativas fue moderado, con un predominio del sexo masculino, Finalmente se concluye que todas las edades tienen un riesgo moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).