La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca la problemática observada con relación a la falta de regulación de la “desheredación entre los integrantes de las uniones de hecho”, habiendo sido estudiada y analizada desde perspectivas doctrinales, así como también contando con opiniones de especialistas en el tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Campos, Rober
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurídica
Desheredación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_f299d54afda31e3e8fc713f217e20d49
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6721
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho
title La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho
spellingShingle La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho
Rafael Campos, Rober
Jurídica
Desheredación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho
title_full La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho
title_fullStr La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho
title_full_unstemmed La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho
title_sort La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hecho
dc.creator.none.fl_str_mv Rafael Campos, Rober
author Rafael Campos, Rober
author_facet Rafael Campos, Rober
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal Sánchez, Henry Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rafael Campos, Rober
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Jurídica
Desheredación
topic Jurídica
Desheredación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación abarca la problemática observada con relación a la falta de regulación de la “desheredación entre los integrantes de las uniones de hecho”, habiendo sido estudiada y analizada desde perspectivas doctrinales, así como también contando con opiniones de especialistas en el tema la materia en investigación, obteniendo como resultado que por proporcionalidad es viable dicha regulación para quienes conformando uniones de hechos, así como se les ha reconocido derechos sucesorios también se regule las causales a través de las cuales vía testamento puedan ser privados de su legítima, dada su condición de herederos forzosos legalmente reconocidos, para ello se propone modificación al Código Civil incorporándose el artículo 746 - A, en claro ejercicio del ejercicio de la autonomía de la voluntad y el reconocimiento de derechos sucesorios a sus miembros, presentando previamente enunciado el problema: ¿Qué fundamentos jurídicos sustentaría la regulación de la desheredación en las Uniones de Hecho?. Es de precisar que, en la ejecución y realización de la presente investigación, empleamos el método científico, métodos generales o lógicos, y métodos específicos o jurídicos, conjuntamente con técnicas e instrumentos como recopilación documental y entrevista a diferentes especialistas en la materia de investigación. Como consecuencia del desarrollo de la investigación, obtuvimos resultados, los mismos que fueron discutidos, afirmando la posición de que los fundamentos jurídicos que sustentaría la regulación de la desheredación en las uniones de hecho son: la autonomía de la voluntad y el reconocimiento de derechos sucesorios a sus miembros. Finalizada la investigación, se ha procedido a presentar conclusiones, considerando también, como operadores del Derecho, proponer modificaciones legislativas a fin de contribuir con el mejoramiento de la legislación sucesoria, relacionada con los integrantes de las uniones de hecho.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-30T00:30:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-30T00:30:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/6721
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/6721
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv D_DERE_039
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81a6152f-bee6-4579-b5f1-9fb40441e84d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec4079de-eb05-46ff-a3ca-762709a911f6/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b83b8fca-6a3f-49e8-a9a3-e75c47e55f64/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b2160e041ff03d7b5b2ed981f28f05e4
50132bffe5b449de32e50ab8c7e9ea5c
ab8a1a6d286c90b903a5c181daaa3040
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv repositorio@upoa.edu.pe
_version_ 1846068970797400064
spelling Carbajal Sánchez, Henry ArmandoRafael Campos, RoberRafael Campos, Rober2020-10-30T00:30:12Z2020-10-30T00:30:12Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/6721La presente investigación abarca la problemática observada con relación a la falta de regulación de la “desheredación entre los integrantes de las uniones de hecho”, habiendo sido estudiada y analizada desde perspectivas doctrinales, así como también contando con opiniones de especialistas en el tema la materia en investigación, obteniendo como resultado que por proporcionalidad es viable dicha regulación para quienes conformando uniones de hechos, así como se les ha reconocido derechos sucesorios también se regule las causales a través de las cuales vía testamento puedan ser privados de su legítima, dada su condición de herederos forzosos legalmente reconocidos, para ello se propone modificación al Código Civil incorporándose el artículo 746 - A, en claro ejercicio del ejercicio de la autonomía de la voluntad y el reconocimiento de derechos sucesorios a sus miembros, presentando previamente enunciado el problema: ¿Qué fundamentos jurídicos sustentaría la regulación de la desheredación en las Uniones de Hecho?. Es de precisar que, en la ejecución y realización de la presente investigación, empleamos el método científico, métodos generales o lógicos, y métodos específicos o jurídicos, conjuntamente con técnicas e instrumentos como recopilación documental y entrevista a diferentes especialistas en la materia de investigación. Como consecuencia del desarrollo de la investigación, obtuvimos resultados, los mismos que fueron discutidos, afirmando la posición de que los fundamentos jurídicos que sustentaría la regulación de la desheredación en las uniones de hecho son: la autonomía de la voluntad y el reconocimiento de derechos sucesorios a sus miembros. Finalizada la investigación, se ha procedido a presentar conclusiones, considerando también, como operadores del Derecho, proponer modificaciones legislativas a fin de contribuir con el mejoramiento de la legislación sucesoria, relacionada con los integrantes de las uniones de hecho.This research covers the problem observed in relation to the lack of regulation of ““disinfection among the members of the de facto unions““, having been studied and analyzed from doctrinal perspectives, as well as counting on the opinions of specialists in the subject of research, obtaining as a result that by proportionality this regulation is feasible for those who form unions of facts, as well as have been granted inheritance rights, the through which by way of will they may be deprived of their legitimate, given their status as legally recognized forced heirs, for this purpose it is proposed to amend the Civil Code by incorporating Article 746 - A, in clear exercise of the exercise of the autonomy of the will and the recognition of inheritance rights to its members, presenting previously the problem: What legal foundations would support the regulation of disinheritance. It should be noted that, in the execution and conduct of this research, we use the scientific method, general or logical methods, and specific or legal methods, together with techniques and instruments such as documentary compilation and interview different specialists in the field of research. As a result of the development of the research, we obtained results, which were discussed, affirming the position that the legal basis that would underpin the regulation of disinfection in the unions of fact are: the autonomy of the recognition of inheritance rights to its members. After the investigation, conclusions have also been presented, considering, as operators of the law, to propose legislative amendments in order to contribute to the improvement of the successor legislation, related to the members of the the unions indeed.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPED_DERE_039SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOJurídicaDesheredaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La regulación jurídica de la desheredación en las uniones de hechoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctoradoUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoDoctor en Derecho ConstitucionalDoctoradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALREP_ROBER.RAFAEL_LA.REGULACIÓN.JURIDICA.2.pdfREP_ROBER.RAFAEL_LA.REGULACIÓN.JURIDICA.2.pdfapplication/pdf1141574https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81a6152f-bee6-4579-b5f1-9fb40441e84d/contentb2160e041ff03d7b5b2ed981f28f05e4MD51TEXTREP_ROBER.RAFAEL_LA.REGULACIÓN.JURIDICA.2.pdf.txtREP_ROBER.RAFAEL_LA.REGULACIÓN.JURIDICA.2.pdf.txtExtracted texttext/plain137266https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec4079de-eb05-46ff-a3ca-762709a911f6/content50132bffe5b449de32e50ab8c7e9ea5cMD52THUMBNAILREP_ROBER.RAFAEL_LA.REGULACIÓN.JURIDICA.2.pdf.jpgREP_ROBER.RAFAEL_LA.REGULACIÓN.JURIDICA.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3840https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b83b8fca-6a3f-49e8-a9a3-e75c47e55f64/contentab8a1a6d286c90b903a5c181daaa3040MD5320.500.12759/6721oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67212025-09-15 12:42:13.496https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregorepositorio@upoa.edu.pe
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).