La regulación jurídica del alimentista que incurre en causal de desheredación
Descripción del Articulo
Mediante este trabajo de investigación se busca determinar si es correcta la regulación del artículo 485º del Código Civil Peruano, en cuanto aquellos hijos mayores de edad que se encuentran recibiendo el derecho de alimentos por parte del padre o de la madre y estos son desheredados, aun así el pad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120830 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Obligación alimenticia Desheredación Indignidad Exoneración Extinción de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Mediante este trabajo de investigación se busca determinar si es correcta la regulación del artículo 485º del Código Civil Peruano, en cuanto aquellos hijos mayores de edad que se encuentran recibiendo el derecho de alimentos por parte del padre o de la madre y estos son desheredados, aun así el padre debe continuar con la obligación alimenticia o debe quedar exonerada o extinta de ésta. Tiene como tipo de estudio el descriptivo-explicativo, y el diseño es no experimental-transversal con enfoque cualitativo en este se usa el método de investigación argumentativo-interpretativo, de este modo, la población está conformada por especialistas en derecho de familia del departamento de Lima; el método de determinación de la muestra es intencional no probabilístico constituidos por jueces y asistentes de juez de juzgados especializados de familia del distrito judicial de Lima, Callao y Lima Norte. Con respecto a la técnica de recolección de datos, se usa la entrevista con preguntas abiertas, que permiten a los entrevistados brindar su opinión respecto a los hijos mayores de edad que se encuentran recibiendo pensión de alimentos y son desheredados por el padre que les otorga dicha pensión. Se concluye lo siguiente: Los hijos mayores de edad que se encuentran recibiendo la obligación alimenticia, pero que incurren en alguna causal que diera origen a la desheredación requieren un trato especial por el comportamiento que estos adoptan hacia su padre, por lo que dicha obligación se debe extinguir, es así que resulta necesario una modificación normativa en el Código Civil vigente, en la cual se regule la extinción de la obligación alimenticia al hijo mayor de edad desheredado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).