Sobredependencia afectiva y depresión en estudiantes de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar la relación entre Sobre- Dependencia Afectiva y Depresión, en estudiantes de una Universidad Privada de la ciudad de Trujillo. Se trabajó con un diseño Descriptivo Correlacional. Para el recojo de la muestra se utilizaron dos Instrumentos: la Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobredependencia Afectiva Depresion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, analizar la relación entre Sobre- Dependencia Afectiva y Depresión, en estudiantes de una Universidad Privada de la ciudad de Trujillo. Se trabajó con un diseño Descriptivo Correlacional. Para el recojo de la muestra se utilizaron dos Instrumentos: la Escala de Sobredependencia Afectiva (G. Pérez Sánchez y col., 2005); y el Inventario de Depresión de Beck (A. Beck, 1979). La población estuvo conformada por 537 estudiantes de ambos sexos, de edades comprendidas entre 20 y 40 años, de la carrera Profesional de Psicología, de una Universidad Privada de Trujillo, quedando una muestra de 224 sujetos. En los resultados obtenidos se evidencia correlación altamente significativa, positiva y de grado medio, entre la Sobredependencia Afectiva y Depresión. La primera variable muestra un 25.4% (57 casos) de la muestra, con nivel Mucho, en tanto que la Depresión encontró un 50.4% (113 casos) con nivel Moderado, siendo éstos los mayores niveles encontrados. Asimismo, en todas las dimensiones de la Sobredependencia Afectiva predomina el nivel mucho, con valores que oscilan entre 25.4% a 27.2%. Para todas sus dimensiones se encontró correlación altamente significativa, positiva y de grado medio en relación con la Depresión, a excepción de la dimensión Creencias Irracionales, cuya correlación es altamente significativa, positiva y de grado débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).