Factores asociados para ojo seco crónico en pacientes post operados de cirugía refractiva
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados para ojo seco crónico en pacientes post operados de cirugía refractiva. Material y método: Estudio de tipo retrospectivo de corte transversal, incluyó 95 pacientes post operados de cirugía refractiva con más de 3 meses post intervención, en quienes se les...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ojo seco Lentes de contacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados para ojo seco crónico en pacientes post operados de cirugía refractiva. Material y método: Estudio de tipo retrospectivo de corte transversal, incluyó 95 pacientes post operados de cirugía refractiva con más de 3 meses post intervención, en quienes se les aplicó Test de fluoresceína y test de Schirmer I para determinar la presencia de ojo seco crónico, además del test de OSDI y se obtuvo datos de interés de su historia clínica. Los datos se analizaron con el programa SPSS 25, se obtuvo la prueba de independencia del Chi-cuadrado con el riesgo es significativo si p<0.05 y la prueba de T- Student para las variables cuantitativas. Resultados: En la población que presentó ojo seco crónico, el género femenino alcanzó el 62.5% y el masculino 37.5% (x²= 9.919; p = 0.338), la edad promedio fue 32.9 años (T Student= 1,23; p= 0.221) esta muestra fue ecuánime para los tipos de cirugía refractiva (LASIK Y PRK) (X²= 1,98; p= 0,160), el grado de miopía leve (50%) moderada (43.8%) y severa (6,3%) (X² = 1,69; p = 0,430) y el de uso de computadora en un tiempo mayor a 5 horas al día (56.3%) no mostraron razones suficientes (p>0.005) para asociarlas con el ojo seco crónico. Sin embargo la historia del uso de lentes de contacto en un 68.8% evidenció su asociación al ojo seco crónico (X² = 5,60 p = 0,018). Del test de OSDI y su clasificación se obtuvo que el 9.6% de los pacientes con ojo seco crónico manifestaron una puntuación de 23 a 50 considerado como severo. Conclusión: El uso de lentes de contacto es un factor asociado a ojo seco crónico en pacientes post operados de cirugía refractiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).