La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación doctoral se presenta como requisito para obtener el título de Doctora en Derecho Constitucional y tiene por finalidad principal demostrar la conveniencia, desde una perspectiva jurídica constitucional, la creación del órgano constitucional del Defensor del Niño. Ello equiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Vásquez, Tula Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensor del Niño
Responsabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_dcb48b164415059f9e4a6cc83691bf40
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5423
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes
title La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes
spellingShingle La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes
Benites Vásquez, Tula Luz
Defensor del Niño
Responsabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes
title_full La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes
title_fullStr La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes
title_full_unstemmed La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes
title_sort La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Benites Vásquez, Tula Luz
author Benites Vásquez, Tula Luz
author_facet Benites Vásquez, Tula Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortecho Villena, Víctor Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Vásquez, Tula Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Defensor del Niño
Responsabilidad
topic Defensor del Niño
Responsabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación doctoral se presenta como requisito para obtener el título de Doctora en Derecho Constitucional y tiene por finalidad principal demostrar la conveniencia, desde una perspectiva jurídica constitucional, la creación del órgano constitucional del Defensor del Niño. Ello equivale a sostener que este órgano permitiría el aseguramiento de la tutela efectiva de los derechos humanos de la niñez y adolescencia peruana frente a la reiterada violación de sus derechos, con lo que no podemos transigir. El presente trabajo doctoral se inscribe en el marco del Estado Constitucional que basa sus fundamentos en la supremacía constitucional y en la tutela de derechos fundamentales. El objetivo que se busca lograr: profundizar, en el sentido y significado de la creación del Defensor del Niño. Se necesita, pues, saber si la creación de este órgano funcionalmente autónomo es necesaria. Para ello, se plantea una visión constitucional de su creación, enmarcándola dentro de la realidad normativa y de valores que encierra el concepto de Estado Constitucional de Derecho, marco referencial de la presente tesis. Desde esta perspectiva, es necesario precisar que el tránsito del Estado legal al Estado constitucional supuso abandonar la supremacía de la ley y privilegiar la supremacía de la norma constitucional, Su dimensión histórica es de utilidad para ver cómo se presupone dejar de lado el concepto de que la Constitución es una norma que carece de contenido jurídico vinculante para luego desarrollar la doctrina de que la Constitución es también una norma jurídica; es decir, una norma con contenido dispositivo capaz de vincular a todo poder, sea público o privado y a la sociedad en su totalidad. Luego de esbozarse brevemente el marco constitucional en que se inscribe la presente tesis doctoral, se debe señalar que las dificultades en la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte del Estado peruano, que ha observado el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, además de las limitaciones de las organizaciones estatales en la cadena de cuidado y protección que requiere nuestra niñez, obligan a la revisión y estudio de propuesta constitucional que impulse la creación de una institución constitucionalmente autónoma e independiente con el objetivo específico de promover y proteger los derechos de nuestros niños y niñas, capaz de contribuir con eficacia en la materialización adecuada de sus derechos humanos, como una propuesta de solución más desde el ámbito constitucional y político para ser aplicada en una sociedad que, lamentablemente, le tiene pendiente una deuda históricamente atrasada. Así concebida, esta investigación, intenta abordar desde el proceso de construcción de la categoría infancia hasta el conjunto de normas nacionales e internacionales de protección de la niñez. Con tal propósito, se analizan las doctrinas que han ejercido un rol rectoral en el abordaje jurídico, social y político a lo largo de la historia. Desde el tratamiento paciente para estructurar la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, mediante principios y mandatos de urgente cumplimiento, hasta medidas que se adoptan para adecuarla a las actuales circunstancias, como el establecimiento de instituciones nacionales destinadas a la promoción y protección de los derechos humanos. La presente tesis doctoral se desarrolla en cinco capítulos. El primer capítulo: Introducción, en el que se aborda el problema de la investigación, la importancia de la investigación, la hipótesis, los objetivos tanto general como específico. El segundo capítulo se denomina Marco Teórico de la Investigación Doctoral, en el cual se estudia el proceso de construcción de la categoría infancia, se enuncia el contenido doctrinario y el sistema normativo nacional e internacional de protección, la actuación del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas y el Ombudsman del Niño. El tercer capítulo se titula Resultado del Trabajo de Campo de la Investigación Jurídico Constitucional. Se define el tipo y diseño de la investigación, se analizan y operacionalizan las variables y el proceso de interpretación de los datos obtenidos para llevar a cabo la tesis doctoral.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-16T16:28:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T16:28:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5423
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv D_DERE_037
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d5d48fa-710b-4ad1-8d37-f2e9c41ad083/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a59aed98-b5e3-4166-899f-ded47238de92/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2576a5c-e3aa-4f6c-bb69-1319805868d8/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afc85ddd-1307-4f1b-aacc-843ad35d2495/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ffc15b9f287b3e749421a7036c57c61
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
001590276e8ad9faa3ae4b2277f7913e
78427e5c6fdec973ab0c272b1fc2384a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069057694990336
spelling Ortecho Villena, Víctor JulioBenites Vásquez, Tula LuzBenites Vásquez, Tula Luz2019-09-16T16:28:48Z2019-09-16T16:28:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5423La presente investigación doctoral se presenta como requisito para obtener el título de Doctora en Derecho Constitucional y tiene por finalidad principal demostrar la conveniencia, desde una perspectiva jurídica constitucional, la creación del órgano constitucional del Defensor del Niño. Ello equivale a sostener que este órgano permitiría el aseguramiento de la tutela efectiva de los derechos humanos de la niñez y adolescencia peruana frente a la reiterada violación de sus derechos, con lo que no podemos transigir. El presente trabajo doctoral se inscribe en el marco del Estado Constitucional que basa sus fundamentos en la supremacía constitucional y en la tutela de derechos fundamentales. El objetivo que se busca lograr: profundizar, en el sentido y significado de la creación del Defensor del Niño. Se necesita, pues, saber si la creación de este órgano funcionalmente autónomo es necesaria. Para ello, se plantea una visión constitucional de su creación, enmarcándola dentro de la realidad normativa y de valores que encierra el concepto de Estado Constitucional de Derecho, marco referencial de la presente tesis. Desde esta perspectiva, es necesario precisar que el tránsito del Estado legal al Estado constitucional supuso abandonar la supremacía de la ley y privilegiar la supremacía de la norma constitucional, Su dimensión histórica es de utilidad para ver cómo se presupone dejar de lado el concepto de que la Constitución es una norma que carece de contenido jurídico vinculante para luego desarrollar la doctrina de que la Constitución es también una norma jurídica; es decir, una norma con contenido dispositivo capaz de vincular a todo poder, sea público o privado y a la sociedad en su totalidad. Luego de esbozarse brevemente el marco constitucional en que se inscribe la presente tesis doctoral, se debe señalar que las dificultades en la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte del Estado peruano, que ha observado el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, además de las limitaciones de las organizaciones estatales en la cadena de cuidado y protección que requiere nuestra niñez, obligan a la revisión y estudio de propuesta constitucional que impulse la creación de una institución constitucionalmente autónoma e independiente con el objetivo específico de promover y proteger los derechos de nuestros niños y niñas, capaz de contribuir con eficacia en la materialización adecuada de sus derechos humanos, como una propuesta de solución más desde el ámbito constitucional y político para ser aplicada en una sociedad que, lamentablemente, le tiene pendiente una deuda históricamente atrasada. Así concebida, esta investigación, intenta abordar desde el proceso de construcción de la categoría infancia hasta el conjunto de normas nacionales e internacionales de protección de la niñez. Con tal propósito, se analizan las doctrinas que han ejercido un rol rectoral en el abordaje jurídico, social y político a lo largo de la historia. Desde el tratamiento paciente para estructurar la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, mediante principios y mandatos de urgente cumplimiento, hasta medidas que se adoptan para adecuarla a las actuales circunstancias, como el establecimiento de instituciones nacionales destinadas a la promoción y protección de los derechos humanos. La presente tesis doctoral se desarrolla en cinco capítulos. El primer capítulo: Introducción, en el que se aborda el problema de la investigación, la importancia de la investigación, la hipótesis, los objetivos tanto general como específico. El segundo capítulo se denomina Marco Teórico de la Investigación Doctoral, en el cual se estudia el proceso de construcción de la categoría infancia, se enuncia el contenido doctrinario y el sistema normativo nacional e internacional de protección, la actuación del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas y el Ombudsman del Niño. El tercer capítulo se titula Resultado del Trabajo de Campo de la Investigación Jurídico Constitucional. Se define el tipo y diseño de la investigación, se analizan y operacionalizan las variables y el proceso de interpretación de los datos obtenidos para llevar a cabo la tesis doctoral.The present doctoral research is presented as a requirement to qualify for the title of Doctor in Constitutional Law and its main purpose is to demonstrate the convenience, from a constitutional legal perspective, of the creation of the constitutional body of the Ombudsman. This is tantamount to maintaining that this body would allow the assurance of effective protection of the human rights of Peruvian children against the repeated violation of their rights, which we can not compromise. The present doctoral work is part of the framework of the Constitutional State that bases its foundations on constitutional supremacy and on the protection of fundamental rights. The objective that is sought to achieve: to deepen, in the sense and meaning of the creation of the Defender of the Child. It is necessary, then, to know if the creation of this functionally autonomous organ is necessary. For this, a constitutional vision of its creation is proposed, framing it within the normative reality and of values that enclose the concept of Constitutional State of Law, referential frame of the present thesis. From this perspective, it is necessary to specify that the transition from the legal State to the constitutional state meant abandoning the supremacy of the law and privileging the supremacy of the constitutional norm. Its historical dimension is useful to see how it is supposed to leave aside the concept of the Constitution is a norm that lacks binding legal content and then develops the doctrine that the Constitution is also a legal norm; that is, a norm with content device capable of linking to all power, whether public or private and to society as a whole. After briefly outlining the constitutional framework in which this thesis is inscribed, it should be noted that the difficulties in the implementation of the Convention on the Rights of the Child by the Peruvian State, which has been observed by the Committee on the Rights of the Child in The United Nations, in addition to the limitations of state organizations in the chain of care and protection that our children require, requires the revision and study of a constitutional proposal that promotes the creation of a constitutionally autonomous and independent institution with the specific objective of promoting and protect the rights of our children, capable of effectively contributing to the proper realization of their human rights, as a proposal for a solution from the constitutional and political level to be applied in a society that, unfortunately, has a pending debt historically backward So conceived, this research, tries to address from the process of construction of the childhood category to the set of national and international child protection standards. With this purpose, the doctrines that have exercised a rectoral role in the legal, social and political approach throughout history are analyzed. From patient treatment to structure the Convention on the Rights of the Child of the United Nations, through principles and mandates of urgent compliance, up to measures that are adopted to adapt it to the current circumstances, such as the establishment of national institutions destined to the promotion and protection from the human rights. The present doctoral thesis is developed in five chapters. The first chapter: Introduction, which addresses the problem of research, the importance of research, the hypothesis, both general and specific objectives. The second chapter is called the Theoretical Framework of Doctoral Research, in which the construction process of the childhood category is studied, the doctrinal content and the national and international normative system of protection is stated, the Children's Rights Committee's action United Nations and the Ombudsman of the Child. The third chapter is entitled Result of the Field Work of Constitutional Legal Research. The type and design of the research is defined, the variables and the process of interpretation of the data obtained to carry out the doctoral thesis are analyzed and operationalized. The fourth chapter refers to the presentation of the field work and the results of the investigation, through the application of surveys to specialist lawyers, legislators, citizens and Unicef officials.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPED_DERE_037SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAODefensor del NiñoResponsabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La creación del defensor del niño como órgano constitucional autónomo y su efectividad, eficiencia y responsabilidad en la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctoradoUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoDoctor en Derecho ConstitucionalDoctoradohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALRE_DOCT_DERE_TULA.BENITES_CREACION.DEL.DEFENSOR.DEL.NIÑO_DATOS.PDFRE_DOCT_DERE_TULA.BENITES_CREACION.DEL.DEFENSOR.DEL.NIÑO_DATOS.PDFTULA.BENITES_CREACION.DEL.DEFENSOR.DEL.NIÑOapplication/pdf1892452https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d5d48fa-710b-4ad1-8d37-f2e9c41ad083/content1ffc15b9f287b3e749421a7036c57c61MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a59aed98-b5e3-4166-899f-ded47238de92/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRE_DOCT_DERE_TULA.BENITES_CREACION.DEL.DEFENSOR.DEL.NIÑO_DATOS.PDF.txtRE_DOCT_DERE_TULA.BENITES_CREACION.DEL.DEFENSOR.DEL.NIÑO_DATOS.PDF.txtExtracted texttext/plain632153https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2576a5c-e3aa-4f6c-bb69-1319805868d8/content001590276e8ad9faa3ae4b2277f7913eMD53THUMBNAILRE_DOCT_DERE_TULA.BENITES_CREACION.DEL.DEFENSOR.DEL.NIÑO_DATOS.PDF.jpgRE_DOCT_DERE_TULA.BENITES_CREACION.DEL.DEFENSOR.DEL.NIÑO_DATOS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4280https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afc85ddd-1307-4f1b-aacc-843ad35d2495/content78427e5c6fdec973ab0c272b1fc2384aMD5420.500.12759/5423oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54232023-10-21 03:05:37.275https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).