Mecanismos de protección en los contratos electrónicos de consumo, en el código civil y el código de defensa y protección del consumidor.
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza los mecanismos de protección en los contratos electrónicos de consumo en el marco del Código Civil y el Código de Protección y Defensa del Consumidor en el Perú. Dada la creciente digitalización de las transacciones comerciales y la expansión del comercio electrónic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/78192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza los mecanismos de protección en los contratos electrónicos de consumo en el marco del Código Civil y el Código de Protección y Defensa del Consumidor en el Perú. Dada la creciente digitalización de las transacciones comerciales y la expansión del comercio electrónico, es crucial examinar los vacíos normativos que pueden afectar los derechos de los consumidores. En ese sentido, el Código Civil peruano no regula de manera específica los contratos electrónicos, lo que genera inseguridad jurídica respecto a su perfeccionamiento, requisitos y modalidades. Asimismo, el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) solo hace una mención superficial en su artículo 47-A sobre la posibilidad de celebrar contratos electrónicos, sin detallar medidas concretas para proteger a los consumidores en aspectos clave como el derecho a la información y el derecho a la idoneidad del producto o servicio. A nivel comparado, países como Colombia y España han desarrollado normativas específicas que reconocen y regulan estos contratos, incorporando principios del modelo de la CNUDMI sobre comercio electrónico. En el Perú, un intento de reforma se propuso con la Resolución N° 000039- 2021-PRE/INDECOPI, introduciendo el derecho de arrepentimiento, el cual permite a los consumidores resolver el contrato dentro de un plazo de 15 días sin penalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).