EL DERECHO AL ARREPENTIMIENTO EN LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS (E-COMMERCE) Y SU INCORPORACIÓN AL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Descripción del Articulo

En el mundo actual, el cual cada vez es más digitalizado, donde todas las actividades económicas ahora se rigen por la virtualidad, lo electrónico, etc. La economía se ha visto en la necesidad de adaptarse a los cambios que responde la sociedad, una sociedad en donde las personas realizan sus operac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuiro Layme, Axel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-commerce, Economía, Bienes y servicios, derecho al arrepentimiento, Consumidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el mundo actual, el cual cada vez es más digitalizado, donde todas las actividades económicas ahora se rigen por la virtualidad, lo electrónico, etc. La economía se ha visto en la necesidad de adaptarse a los cambios que responde la sociedad, una sociedad en donde las personas realizan sus operaciones económicas mediante el comercio electrónico, más aún sabiendo que producto de la pandemia que hemos vivido producto del Covid-19, se ha hecho realmente necesario el e-commerce o comercio electrónico. Las personas han conocido que el e-commerce trae consigo una variedad de facilidades y ventajas al momento de adquirir bienes y servicios. El derecho al arrepentimiento, un mecanismo legal que puede ser efectuado por los consumidores, pero que trae muchos problemas consigo si no es regulado y aplicado de manera correcta, debido a que tal y como lo han planteado algunos países, es totalmente perjudicial para los operadores económicos de las transacciones comerciales que conllevan el e-commerce, debiendo realizarse cambios sustanciales para una correcta regulación y aplicación del derecho al arrepentimiento, por una que se adecue más a nuestra realidad nacional, una que tenga en cuenta todas las variables sociales y económicas que responderían ante la incorporación del derecho al arrepentimiento a nuestro ordenamiento jurídico peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).