Gestión de inventarios para reducir la ruptura de stock en el área de farmacia en la empresa Asociación Fomentar ONGD S.A.C.

Descripción del Articulo

La gestión de inventarios para reducir la ruptura de stock es una de las situaciones que se debe evitar en cualquier empresa, para eludir este punto de ruptura de stock es necesario mantener una eficiente gestión de inventario y llevar el control de cada producto en todo momento. En este trabajo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colina Valiente, Jacquelyn Rosmery, Morales Chau, Vanesa Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura de stock
Inventario
Modelo EOQ
Regresiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La gestión de inventarios para reducir la ruptura de stock es una de las situaciones que se debe evitar en cualquier empresa, para eludir este punto de ruptura de stock es necesario mantener una eficiente gestión de inventario y llevar el control de cada producto en todo momento. En este trabajo de investigación, vamos a hablar de cómo gestionar el stock de almacén de farmacia para evitar quedarnos sin productos cuando haya pico de demandas, ya que las dificultades que presenta la empresa son las constantes rupturas de stock que origina una demanda no satisfecha del cliente provocado por la falta de stock de un determinado producto. Nuestro objetivo principal es hacer un sistema de gestión de inventarios para reducir la ruptura de stock en el área de farmacia utilizando la Técnica de Regresión Lineal para determinar la metodología con menor error presentado y basado en un modelo de inventario de los productos farmacéuticos. La propuesta de mejora se basa en un sistema de gestión de inventarios para reducir la ruptura de stock en el área de farmacia donde se clasificó el modelo ABC y se subclasificaron los productos de la categoría “A” a 25 productos usando cuatro métodos: Suavización Exponencial, Promedio móvil Simple, Promedio móvil ponderado y Regresión lineal; basados en el modelo EOQ para mejorar la rentabilidad económica para la empresa. Finalmente, se concluye que al aplicar este modelo EOQ en el año 2019 la rentabilidad económica mejoró un (96%) y se obtuvo un ahorro anual de S/. 6,333.36 soles al disminuir la ruptura de stock, esta mejora se debe a la utilización del sistema de gestión de inventarios diseñado para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).