Sistema de Gestión de Inventarios para reducir los costos de inventario de la distribuidora M&J Marantha S.A.C
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de desarrollar un sistema de gestión de inventarios para reducir los costos de inventario de la Distribuidora M&J Maranatha S.A.C. El tipo de investigación es de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. La muestra está repre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo EOQ Inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de desarrollar un sistema de gestión de inventarios para reducir los costos de inventario de la Distribuidora M&J Maranatha S.A.C. El tipo de investigación es de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. La muestra está representada por los 65 productos de mayor demanda del área de almacén de la Distribuidora M&J Maranatha S.A.C. obtenidos mediante el método de clasificación ABC, lo cual representan el 56.2% del valor de la demanda; esto quiere decir que el 11.8% de productos considerados pertenecen al segmento A teniendo un valor monetario de S/. 5,171,033.58 soles. La técnica utilizada fue el análisis documental y como instrumento de recopilación de datos, el registro del inventario y la variabilidad mensual de la demanda del año 2021, como también el registro de costos de compras, costo de ordenar pedido y mantener inventario de la empresa de la Distribuidora M&J Maranatha S.A.C del año 2021. Se desarrolló el sistema de gestión de inventarios propuesto mediante el modelo de lote económico EOQ a los 65 productos con mayor demanda durante el año 2021, lo cual permitió obtener una cantidad optima por producto, obteniéndose un beneficio económico de S/29,189.50 soles anuales, lo cual representa una reducción de 0.56% de los costos de inventarios con respeto al año 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).