Propuesta de mejora para reducir la cantidad de órdenes de trabajo producidas en una empresa de mueblería mediante herramientas de Gestión de Inventarios y Lean Service

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo es mostrar un modelo de mejora enfocado en el incremento del nivel de atenciones de órdenes de trabajo para una PYME que se dedica a la elaboración y entrega de muebles de categoría personalizada a través de herramientas Lean Service y de gestión de inventarios. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortecho Santos, Deborah Lourdes, Rivera Villavicencio, Rubi Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura de stock
Sistema de distribución
SLP
EOQ
Mueblería
Revisión Continua
Perú
Breakdown Stocks
Distribution system
furniture store
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo es mostrar un modelo de mejora enfocado en el incremento del nivel de atenciones de órdenes de trabajo para una PYME que se dedica a la elaboración y entrega de muebles de categoría personalizada a través de herramientas Lean Service y de gestión de inventarios. La metodología Lean se centrará en la mejora de la normalización de procesos, la identificación de reprocesos, puntos no estandarizados y debilidades en el proceso que desagregan valor en la revisión de cada estación de trabajo. Asimismo, calcular la cantidad óptima de pedido, el stock de seguridad y a su vez, el punto de reorden mediante el modelo de Revisión continua. El cual servirá para calcular el punto de pedido del material crítico y asegurar la disminución de las rupturas de stock. En conclusión, el cambio en el proceso de almacenamiento de la pyme del sector fabril y distribuidora puede representar un gran cambio, debido a la implementación y desarrollo de las dos metodologías mencionadas, pues se establecerá un análisis, reordenamiento y estandarización de acuerdo con tres fases que tendrán como beneficio, el incremento en las ordenes de trabajo producidas y entregadas con conformidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).