Estereotipos de la representación del peruano en las series animadas televisivas norteamericanas: los simpsons, comunicación perdida: south park, la flauta peruana; los thornberrys, nigel es quien sabe y las locuras del emperador
Descripción del Articulo
Esta investigación pretende identificar los estereotipos del peruano representado en las series animadas televisivas norteamericanas. Se empleó una metodología cualitativa y para ello se realizó un análisis sobre la aplicación de unas fichas de observación hacia los elementos de la muestra seleccion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Series Animadas Televisivas Estereotipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Esta investigación pretende identificar los estereotipos del peruano representado en las series animadas televisivas norteamericanas. Se empleó una metodología cualitativa y para ello se realizó un análisis sobre la aplicación de unas fichas de observación hacia los elementos de la muestra seleccionada por representatividad: South Park, Los Simpsons, Los Thornberrys y Las locuras del emperador; series animadas que presentan a los personajes peruanos en unos de sus capítulos, así mismo se realizó entrevistas a especialistas sobre el problema. Finalmente se demostró que el contenido de las series animadas televisivas depende del público al que va dirigido. La mayoría de las series animadas expone a un peruano muy apegado a sus raíces culturales, muy protector, ancestral y ‘mágico’, así mismo como un personaje que busca cualquier forma de salir adelante para progresar; esto no ocurre en las series destinadas al público juvenil con categoría +18, mostrando a un peruano insoportable para el resto, pasivo, poco expresivo, débil y de origen serrano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).