Nivel de conocimiento sobre la atención estomatológica de pacientes VIH+ en estudiantes de estomatología de la universidad privada Antenor Orrego 2020
Descripción del Articulo
Determinar el Nivel de conocimiento sobre la atención estomatológica de pacientes VIH+ en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego 2020. MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional, de tipo transversal, el cual evaluó a 70 estudiantes, del 7º, 8º, 9º y 10º ciclo, aplican...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Conocimiento Atención Estomatológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar el Nivel de conocimiento sobre la atención estomatológica de pacientes VIH+ en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego 2020. MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional, de tipo transversal, el cual evaluó a 70 estudiantes, del 7º, 8º, 9º y 10º ciclo, aplicandoles un cuestionario de manera virtual, con preguntas cerradas y opción múltiple. Este cuestionario comprendió preguntas que fueron juzgadas por 8 expertos (0.988). Posterior a ello se realizó una prueba piloto en 15 alumnos (0.779). El nivel de conocimiento se clasificó en bueno, regular y malo. Se utilizó la prueba estadística del Chi cuadrado. RESULTADOS: Se determinó que el nivel de conocimiento sobre la atención estomatológica de pacientes con VIH+ en estudiantes fue regular con un 61%, malo con 27% y bueno con 11%. Con respecto al ciclo académico, se halló un mejor nivel de conocimiento en el 8º ciclo, con un 19%. Las mujeres y hombres tuvieron un conocimiento regular 39% y 23% respectivamente. CONCLUSION: Existe un nivel de conocimiento sobre el manejo odontológico de paciente con VIH+, en los estudiantes, regular con el 61%, siendo el 8º ciclo y las mujeres con mayor nivel de conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).