Estudio de socavación del cauce en el río Chicama a 2 km aguas abajo del puente carega - Chicama - ascope - la libertad
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realiza el modelamiento unidimensional en el software HEC-RAS 5.0.3 y bidimensional utilizando también software HEC-RAS en este caso en su versión 5.0.7, del cauce del rio Chicama tomando como referencia el puente Careaga en una extensión de 2 km( 300 m agu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelamiento unidimensional Hidrograma Socavación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realiza el modelamiento unidimensional en el software HEC-RAS 5.0.3 y bidimensional utilizando también software HEC-RAS en este caso en su versión 5.0.7, del cauce del rio Chicama tomando como referencia el puente Careaga en una extensión de 2 km( 300 m aguas arriba de dicho puente y 1700 m aguas abajo) , para esto se tendrá que analizar los datos topográficos del tramo a estudiar los cuales fueron tomados por un drone y GPS diferencial, se analizó la data histórica de los caudales de ese sector de donde se extrajo 5 caudales los cuales son los representativos, estos caudales se usaran para conformar los 5 perfiles de flujo para el modelo unidimensional y un hidrograma para el modelo bidimensional. En el modelo unidimensional el análisis demostró que las velocidades máximas se encuentran en las secciones que se encuentran entre los puentes además de la zona adyacente a la cantera que sus velocidades son muy elevadas por lo que en el perfil de flujo más desfavorable que es el PF5 con un caudal de 1500 m3/s las velocidades son de 3.07m/s y 4.66 m/s respectivamente. En el modelo bidimensional el análisis demostró que las velocidades son más precisas puesto que podemos observar de cualquier punto del modelo y no estamos limitados a secciones como lo fue en el modelo unidimensional, en el modelo bidimensional corroboramos que las velocidades máximas se encuentran entre los puentes, para ser más exactos entre los pilares del puente además de las zona adyacente a la cantera, las velocidades son 4.705 m/s y 4.839 m/s respectivamente. La colocación de un dique en el margen derecho del río Chicama, aguas abajo puente Careaga beneficia positivamente a la zona puesto que ya no presenta inundación en ese margen del rio. En el modelamiento se pudo observar que los valores son más elevados en el análisis bidimensional, estos valores son más precisos puesto que en este modelamiento el comportamiento del agua se da en dos direcciones siendo un análisis más real. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).