Estructura disipadora de energía aguas abajo de la captación Tres Molinos - Cajamarca.

Descripción del Articulo

La presente tesis presenta los resultados sobre la estructura que disipa eficiente la socavación aguas abajo de la segunda poza disipadora de energía de la Captación Tres Molinos del Rio Grande – Cajamarca, estudio que se realizó con ayuda de modelos físicos a escala reducida, se apreció que la soca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Valdivia, Orlando Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrograma
Caudal
Socavación
Disipador de energía
Modelo hidráulico
Descripción
Sumario:La presente tesis presenta los resultados sobre la estructura que disipa eficiente la socavación aguas abajo de la segunda poza disipadora de energía de la Captación Tres Molinos del Rio Grande – Cajamarca, estudio que se realizó con ayuda de modelos físicos a escala reducida, se apreció que la socavación actual a alcanzado aproximadamente 1.70 metros desde la última poza disipadora, el material del lecho del río es un material constituido principalmente de grava, la pendiente promedio es de 3.6%, los caudales recurrentes no sobrepasan los 6.5 m3/s, esto se observó gracias a aforos continuos en el lugar, la cuenca tiene un área de 74 km2 en la cual influyen la estación Augusto Weberbauer y la estación Granja Porcon, se calculó así el caudal de diseño para un periodo de retorno de 15 años, usando el método del Hidrograma Unitario del SCS, luego se elaboró el diseño de tres disipadores de energía basados en diseños realizados en investigaciones anteriores, estos diseños se modelaron a escala 1/25, trabajando la similitud de manera geométrica y modelando la rugosidad con acero nuevo pulido esmaltado y acero galvanizado, de la misma manera se modeló el material de fondo de lecho de río teniendo en cuenta que el Cu > 2 , los ensayos en los modelos se realizaron en el Laboratorio de Materiales de la UNC, la duración de ellos fue aproximadamente 1 hora y 10 minutos, con caudales variables en todos los ensayos, se observó que el disipador de energía que tiene menor longitud y mayor cantidad de elementos disipadores es el que disminuye de mejor manera la velocidad del flujo, por lo tanto disipa de manera más eficaz la energía que produce la socavación llegando la reducción hasta un 50% de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).