Modelamiento del proceso de socavación Local de los pilares de concreto armado del puente metálico de la ciudad de ilave-puno
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación del análisis del proyecto de tesis, está situado en la ciudad de Ilave, en la cual esta zona tiene una importante vía de comunicación que interconecta la panamericana sur Puno Desaguadero a través del puente de estructura reticular. En el proyecto de tesis intitula: “Mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | modelamiento hidráulico, caudal, socavación y pilares. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | Este estudio de investigación del análisis del proyecto de tesis, está situado en la ciudad de Ilave, en la cual esta zona tiene una importante vía de comunicación que interconecta la panamericana sur Puno Desaguadero a través del puente de estructura reticular. En el proyecto de tesis intitula: “Modelamiento del Proceso de Socavación Local de los Pilares de Concreto Armado del Puente Metálico de la Ciudad de Ilave-Puno“, se realizó los análisis genéricos de la ingeniería, topográfico, geotécnicos, hidrológicos e hidráulicas, con el propósito de conocer la socavación para distintos ciclos de retorno, considerando los pilares que se sitúan retenidas a efectos de movimiento que pueden producir derrumbes en toda la subestructura en estudio. Para analizar la socavación existen algunos procedimientos para la aproximación de la la altura en socavación locales de los pilares, tanto empíricos y como experimentales; para el presente trabajo se desarrolló la comparación de métodos empíricos y en el programa de computo Hec-Ras 4.1.0, para el caso real se empleó el programa AutoCAD y el Civil 3D, para su modelado de la superficie de nivel, en el empleo de los diferentes seccionamientos para su posterior modelamiento en el programa de computo Hec-Ras 4.1.0, lo cual logran determinar con una mejor exactitud las alturas de los tipos de socavación, con el propósito de reducir las fallas de puentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).