Modelación Hidráulica para la Medición del Proceso de Socavación Local de los Pilares de Apoyo del Puente Cutimbo – Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis presenta el final de un estudio teórico y también experimental de modelación Hidráulica para la medición del proceso de socavación local de las pilas de apoyo del puente Cutimbo, donde para el procedimiento de modelamiento a escala, para la geometría e hidrodinámica de los pilare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori torres, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5235
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento Hidraulico, Socavación local, Semejanza Numero de Froude,
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis presenta el final de un estudio teórico y también experimental de modelación Hidráulica para la medición del proceso de socavación local de las pilas de apoyo del puente Cutimbo, donde para el procedimiento de modelamiento a escala, para la geometría e hidrodinámica de los pilares de apoyo y del flujo se utilizó la semejanza por el número de Froude del Flujo, que debe ser la misma tanto del prototipo como del modelo a escala, de la misma forma para los sedimentos se utilizó el número de Froude relacionado al grano. La investigación inicial partió de la recolección de datos para luego analizar los datos obtenidos de la variación de socavación alrededor de un pilar del puente Cutimbo, el cual fue diseñado a una escala de 1/50, cumpliendo la geometría real del prototipo real, además se construyó un canal de 3 metros de largo con un sección de 0.255 metros, donde se ubicó el pilar a escala, para el fondo del canal se utilizó sedimentos procedentes de la misma zona de estudio, que tiene el mismo peso específico del lecho del Puente Cutimbo, utilizando un vertedor rectangular y la formula, una electrobomba de 3 HP y una llave mariposa para la regulación del flujo utilizado en el canal, previo a la obtención de datos se procedió a la calibración y determinar el coeficiente de descarga que se utiliza en la fórmula de Kindsvater-Carter, utilizando el método volumétrico. Los resultados experimentales contemplo la cuantificación de la fondo de socavación local alrededor del pilar a escala, para periodos con retornos de 2 a 500 años, cuyos resultados fueron comparados con los métodos empíricos y con la simulación por software utilizando el programa de Hec-Ras, comparando los resultados, podemos observar que los resultados son cercanos, y podemos xvii apreciar el proceso de socavación local alrededor del pilar de apoyo del puente Cutimbo Objeto de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).