Sistema de reconocimiento facial para el control de acceso en la I.E 81585 Sagrado Corazón de Jesús de Cartavio - Ascope - La Libertad en el segundo y tercer bimestre del año lectivo 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada Sistema de Reconocimiento Facial para el control de acceso en la I. E. 81585 Sagrado Corazón de Jesús de Cartavio – Ascope – La Libertad en el segundo y tercer bimestre del año lectivo 2022 de autoría del bachiller Fernando Rafael Casana Raymundo, cuyo problema ha sido la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de Acceso Reconocimiento Facial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis titulada Sistema de Reconocimiento Facial para el control de acceso en la I. E. 81585 Sagrado Corazón de Jesús de Cartavio – Ascope – La Libertad en el segundo y tercer bimestre del año lectivo 2022 de autoría del bachiller Fernando Rafael Casana Raymundo, cuyo problema ha sido la falta de un control de acceso efectivo y eficiente. Actualmente el control de acceso de personal y alumnado de la I. E. Sagrado Corazón de Jesus no ofrece la confiabilidad necesaria lo cual implica que exista la posibilidad de la suplantación de identidad en el momento de ingresar y salir por ello, en esta investigación se tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de reconocimiento facial que permita un control de acceso superior al que tiene la I. E. Un sistema de reconocimiento facial consta de tres fases básicas: adquisición de imágenes, procesamiento de imágenes, extracción de características e identificación de personas, ya que al tener identificada a la persona se posee menos riesgo de que ingresen personas desconocidas. Para solucionar este problema se seleccionó el mejor método de acuerdo a los requerimientos de la I. E., se utilizó OpenCV que es una librería de visión artificial, que nos permite procesar imágenes, así obteniendo las características esenciales de los rostros para así poder identificarlas haciendo uso del modelo Eingenfaces, el cual será entrenado con las imágenes del personal y alumnado de la I. E. Finalmente, las personas identificadas tuvieron un rectángulo verde encerrando su rostro y su nombre en la parte superior del rectángulo con su valor de confianza. El desarrollo de este sistema utilizando PCA, Eingenfaces y las librerías de Open CV permitió elaborar un sistema con reconocimiento facial para el control de acceso, el cual permitió mejorar las entradas y salidas de las personas de la I. E. en la cual se puede visualizar las imágenes de prueba así mismo se pudo ver que el software de reconocimiento facial reconoce a las personas con seguridad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).