Diseño de un pavimento permeable con fibras de polipropileno en la Urbanización El Bosque – Sector Cieneguillo – Sullana – Piura
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo fundamental la formulación de una mezcla de concreto permeable destinada a pavimentar la Urbanización El Bosque, ubicada en el Sector Cieneguillo, Sullana. Incorporando fibras de polipropileno, con el fin de alcanzar una resistencia a la compresión específica de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Permeable Fibras de Polipropileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo fundamental la formulación de una mezcla de concreto permeable destinada a pavimentar la Urbanización El Bosque, ubicada en el Sector Cieneguillo, Sullana. Incorporando fibras de polipropileno, con el fin de alcanzar una resistencia a la compresión específica de 210 kg/cm2. En el marco de este estudio, se analizaron muestras con dos niveles de incorporación de fibras de polipropileno, el 5% y el 10% con respecto al cemento. La evaluación se centró en tres variables clave: la proporción de fibras de polipropileno, la resistencia a la compresión y la tasa de infiltración o percolación. Primero se desarrolló un análisis estadístico en base a los datos pluviométricos de la estación Mallares con los datos descargados de Senhami, para poder diseñar la tormenta de diseño, obteniendo las precipitaciones máximas de 4 distribuciones siendo la distribución Log Gumbel con 116.49 mm, también se obtuvo la capacidad de infiltración de la subrasante, la cual es 10 mm/h. y el CBR se obtuvo a partir del estudio de las muestras de calicatas del suelo, dando este como resultado 12.60%. Se crearon tres diseños de mezcla diferentes: nueve para un pavimento permeable tradicional, nueve con un 5% y nueve con un 10% de fibra de polipropileno, además se elaboraron dos muestras para el estudio de permeabilidad, los especímenes fueron ensayados para determinar la resistencia a la compresión. Referente a la resistencia a la compresión del concreto (f´c=210 Kg/cm2) se observó que la incorporación de 5% y 10% de fibras de polipropileno aumenta dicha resistencia; con base en la evolución de un concreto típico, según la ACI, se observó un buen crecimiento de la resistencia en el caso del concreto permeable con la adición de 5% de fibra de polipropileno, alcanzando 220,34 Kg/cm2 a los 28 días. Se observó un desarrollo satisfactorio del concreto permeable con la adición de 10% de fibra de polipropileno; a los 28 días, la resistencia alcanzó 235,21 Kg/cm2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).