Inteligencia emocional asociada a ansiedad ante los exámenes en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue establecer la asociación entre la inteligencia emocional y la ansiedad ante exámenes en estudiantes de medicina. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, que evaluó a 442 estudiantes de la escuela de medicina de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadra Arévalo, Arlette Madelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de medicina
Ansiedad ante exámenes
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue establecer la asociación entre la inteligencia emocional y la ansiedad ante exámenes en estudiantes de medicina. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, que evaluó a 442 estudiantes de la escuela de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, en el periodo Mayo - Junio del 2016. Los estudiantes completaron cuestionarios con sus características generales, el test TMSS-24 se utilizó para evaluar inteligencia emocional y el cuestionario GTAI-AR para evaluar el nivel de ansiedad ante exámenes. RESULTADOS: La prevalencia de alta ansiedad ante exámenes fue 54,07%. Un total de 239 estudiantes reunieron los criterios de alta ansiedad ante exámenes y conformaron el grupo de casos y 203 estudiantes conformaron los controles. El análisis bivariado identificó al género femenino (OR = 1,57; IC 95% [1,06 – 2,33]; p = 0,023), la obesidad (p = 0,009) y la existencia de problemas emocionales (OR = 1,50; IC 95% [1,00-2,25]; p=0,048) estar asociados a ansiedad alta ante exámenes. El análisis multivariado identificó al género femenino y los niveles más bajos de percepción y comprensión emocional como factores independientemente asociados a alta ansiedad ante exámenes. CONCLUSIONES: El género femenino y los niveles más bajos de percepción y comprensión emocional son factores independientemente asociados a alta ansiedad ante exámenes. Estos hallazgos muestran potenciales factores que podrían abordarse a través de estrategias que fortalezcan el componente emocional de los estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).