La responsabilidad solidaria de los grupos de empresas frente a los adeudos laborales
Descripción del Articulo
La Tesis que hemos denominado “La responsabilidad solidaria de los Grupos de Empresas frente a los adeudos laborales”, se orienta a determinar la forma cómo debe regularse la responsabilidad solidaria de los Grupos de Empresas para evitar el ejercicio abusivo del derecho de la parte empleadora frent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solidaria Adeudos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La Tesis que hemos denominado “La responsabilidad solidaria de los Grupos de Empresas frente a los adeudos laborales”, se orienta a determinar la forma cómo debe regularse la responsabilidad solidaria de los Grupos de Empresas para evitar el ejercicio abusivo del derecho de la parte empleadora frente al pago de adeudos laborales. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿CÓMO REGULAR LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS GRUPOS DE EMPRESAS PARA EVITAR EL EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO DE LA PARTE EMPLEADORA FRENTE AL PAGO DE ADEUDOS LABORALES?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: i) Explicar los aspectos doctrinarios y normativos del fenómeno jurídico de los Grupos de Empresas en el plano laboral de nuestro país; ii) Describir el tipo de responsabilidad de los Grupos de Empresas frente a los adeudos laborales que corresponden al trabajador en el Perú y en la legislación comparada; iii) Desarrollar los presupuestos para regular la responsabilidad solidaria de los Grupos de Empresas; y, iv) Elaborar una propuesta de regulación normativa de los Grupos de Empresas, incorporando los presupuestos que deben concurrir para configurar la responsabilidad solidaria frente a los adeudos laborales que corresponden al trabajador. En cuanto al enunciado de la hipótesis hemos formulado lo siguiente: “ Se debe regular teniendo como presupuestos configuradores a la vinculación económica, la prestación de servicios, la confusión patrimonial y la utilización abusiva del Grupo de Empresas, evitando de esta forma el ejercicio abusivo del derecho de la parte empleadora frente al pago de adeudos laborales”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, analítico, deductivo y sintético, se logró concluir que, la regulación de la Responsabilidad Solidaria de los Grupos de Empresas debe incluir los elementos configuradores de esta figura referidos a: la vinculación económica, prestación de servicios, confusión patrimonial y la utilización abusiva, con la finalidad de brindar mayor protección y seguridad jurídica al trabajador y de esta forma evitar en lo posible el ejercicio abusivo del derecho de la parte empleadora frente al pago de adeudos laborales, tal como lo sustenta la doctrina más calificada así como la jurisprudencia nacional y extranjera que hemos analizado en esta investigación. Asimismo, se concluye que los presupuestos que configuran la responsabilidad solidaria de los Grupos de Empresas en las relaciones laborales resultan ser los siguientes: vinculación económica, la prestación de servicios, la confusión patrimonial y la utilización abusiva del grupo de empresas. En esta investigación encontramos en el Capítulo I, la Realidad Problemática el Problema de investigación, los Objetivos, la Justificación y los Antecedentes o investigaciones previas. En el Capítulo II, presentamos lo relativo al Marco Teórico, donde podemos encontrar cuestiones referidas a los aspectos generales de los Grupos de Empresas, la responsabilidad de los Grupos de Empresas frente a los adeudos laborales, y los presupuestos para la regulación de la responsabilidad solidaria de los Grupos de Empresas El Capítulo III está referido a las cuestiones metodológicas, donde encontramos específicamente la hipótesis y sus respectivas variables. En el Capítulo IV presentamos y discutimos los resultados de la investigación, especialmente a nivel de fundamentos teóricos y resultados de la legislación comparada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).