Sinceramiento de deuda de expedientes judiciales para la reducción de adeudos laborales de una municipalidad provincial de región Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

La tesis presentada tuvo como objetivo proponer el sinceramiento de deuda de expedientes judiciales para reducir los adeudos laborales de una Municipalidad provincial de región Lambayeque, para ello aplicó una metodología cualitativa en un diseño fenomenológico. Se aplicaron entrevistas dirigida a e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purisaca Galvez, Edwin Leandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinceramiento de deuda
Expedientes judiciales
Reducción de adeudos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis presentada tuvo como objetivo proponer el sinceramiento de deuda de expedientes judiciales para reducir los adeudos laborales de una Municipalidad provincial de región Lambayeque, para ello aplicó una metodología cualitativa en un diseño fenomenológico. Se aplicaron entrevistas dirigida a expertos en la materia, las cuales fueron validados por el juicio de expertos. Los resultados indicaron que el sinceramiento de deuda de expedientes judiciales en una Municipalidad provincial de la región Lambayeque implica una auditoría exhaustiva de todas las deudas pendientes, la implementación de un sistema de registro financiero integrado y la adopción de estrategias de recaudación eficientes. Los adeudos laborales en la Municipalidad provincial de Lambayeque son una consecuencia directa de la acumulación de resoluciones administrativas y judiciales no atendidas, exacerbadas por una gestión financiera insuficiente y la falta de sistemas robustos de registro y seguimiento. Las conclusiones indicaron que la implementación de mecanismos de monitoreo y evaluación es crucial para el éxito del procedimiento de sinceramiento de deuda. Estos mecanismos permiten un seguimiento constante del progreso, identificando áreas de mejora y asegurando que las estrategias se ajusten de manera oportuna según las necesidades y circunstancias cambiantes y con ello garantizar los derechos laborales y contribuir al cumplimiento de varios ODS, especialmente el ODS 17, alianzas para lograr los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).