La Legítima y la afectación a la autonomía de la voluntad del testador para disponer la totalidad de sus bienes y derechos.

Descripción del Articulo

El derecho a la herencia, al ser reconocido por nuestra Constitución Política se encuentra revestido, precisamente, de título constitucional. Desde esta perspectiva, este derecho puede generar cierta discordia con otro derecho-principio que ostenta el mismo grado de constitucional, que hace alusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcaya Vásquez, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legitima
Testador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El derecho a la herencia, al ser reconocido por nuestra Constitución Política se encuentra revestido, precisamente, de título constitucional. Desde esta perspectiva, este derecho puede generar cierta discordia con otro derecho-principio que ostenta el mismo grado de constitucional, que hace alusión a la autonomía de la voluntad de las personas, siempre que esta no vulnere el mandato imperativo de atentar contra la normatividad en su conjunto. De esta manera es que surge el cuestionamiento a una norma en particular, contenida en el Código Civil Peruano vigente, en tanto que, expone al ciudadano común a una suerte de pérdida de su calidad de propietario de las dos terceras partes de la totalidad de su patrimonio, exigiéndosele hacer entrega futura -post mortem- de los bienes que adquirió en vida a sus herederos forzosos; sin tomar en cuenta su voluntad. Es así que, mediante la presente investigación, se pretende plantear una mayor salvaguarda para aquel ciudadano que desea honrar con su patrimonio a personas que no conforman el grupo excluyente de herederos forzosos, brindándole una mayor cuota de liberalidad a fin que este –el testador- pueda manifestar libremente su voluntad. Evidentemente, para la prosperidad de una postulación restrictiva de derechos, se requiere asegurar a aquellos antiguos beneficiarios que necesiten de manera inequívoca continuar siendo partícipes del beneficio hereditario; como es el caso de aquellos herederos forzosos dependientes del testador, sea porque son menores de edad o, en su defecto, por encontrarse en estado de indefensión. Por tal motivo, es que se busca restringir la institución de herederos forzosos para efectos sucesorios, a fin que, la legítima continúe cumpliendo su rol proteccionista de la familia, otorgándoles participación obligatoria de la masa hereditaria a aquellos integrantes que se encuentren en estado de indefensión, que les impida valerse por sus propios medios, dependiendo exclusivamente de los bienes y derechos contenidos en la herencia del testador para poder subsistir, y; excluyendo a aquellos que hayan superado esta condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).