Supervivencia de pacientes con enfermedad renal crónica según las condiciones clínicas al inicio de la efectividad del ácido hialurónico intraarticular comparado con glucosamina oral para la mejoría clínica en pacientes con artrosis de rodilla
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la efectividad para la mejoría clínica del tratamiento con ácido hialurónico intraarticular (AHIA) comparado con el tratamiento con glucosamina vía oral (GVO) entre las personas con osteoartritis de rodilla. Material y métodos: Se realizó una investigación observacional, prospe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/22911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido Hialurónico Glucosamina Osteoartritis de rodilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la efectividad para la mejoría clínica del tratamiento con ácido hialurónico intraarticular (AHIA) comparado con el tratamiento con glucosamina vía oral (GVO) entre las personas con osteoartritis de rodilla. Material y métodos: Se realizó una investigación observacional, prospectivo de tipo cohorte, formado por 54 pacientes tras haber aplicado los criterios de selección mediante un muestreo por conveniencia, se eligió el grupo de pacientes tratados con ácido hialurónico intraarticular y pacientes con glucosamina vía oral. La mejoría clínica se evaluó mediante la escala analógica visual del dolor y la medición del ángulo de la rodilla obtenidas en la historia clínica del paciente. Para la estadística se utilizó la prueba de t student y chi cuadrado y para evaluar la efectividad se calculó el riesgo relativo crudo (RRc) y ajustado (RRa). Resultados: Se obtuvo según modelo de regresión crudo; el cual mostró que aquellos pacientes que recibieron ácido hialurónico intraarticular tuvieron una mejoría clínica significativamente mayor respecto a aquellos que recibieron glucosamina oral tanto al primer mes (RR: 3,00; IC 95%:1,64-5,48; p<0,001) y ajustado (RR: 2.97; IC 95%:1,67-5,28; p<0,001); como al tercer mes (RR: 3,85; IC 95%: 2,03-7,34; p<0,001) y (RR: 3,85; IC 95%: 2,04-7,25; p<0,001) Conclusiones: El ácido hialuronico intraarticular es más efectivo para la mejoría clínica que glucosamina vía oral en pacientes con osteoartritis de rodilla |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).