Eficacia y seguridad de la terapia con corticoides y ácido hialurónico en el tratamiento sintomático de la osteoartritis de rodilla en el Hospital Regional de Lambayeque, 2022 - 2023
Descripción del Articulo
La osteoartritis de rodilla (OA), conocida también como gonartrosis es una enfermedad inflamatoria, bilateral, degenerativa, progresiva, crónica y altamente prevalente. Esta enfermedad, que constituye el problema articular de más alta prevalencia a nivel mundial, afecta la calidad de vida negativame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/88332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteoartritis Ácido Hialuronico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La osteoartritis de rodilla (OA), conocida también como gonartrosis es una enfermedad inflamatoria, bilateral, degenerativa, progresiva, crónica y altamente prevalente. Esta enfermedad, que constituye el problema articular de más alta prevalencia a nivel mundial, afecta la calidad de vida negativamente, produce dolor crónico y también disminuye la capacidad productiva de los pacientes, lo que resulta en una carga económica cada vez más alta en el sistema de salud y un incremento en la tasa de invalidez. Los mecanismos fisiopatológicos involucrados son complejos y por tanto condicionan un difícil manejo. Es fundamental determinar los objetivos primordiales en el manejo individualizado, según su edad, presencia de otras patologías, gravedad de la enfermedad y la eficacia de los medicamentos. Inicialmente, los antiinflamatorios no esteroideos, la pérdida de peso de ser necesaria, las sesiones de fisioterapia supervisadas, la terapia especializada cognitivo conductual, los ejercicios mente/cuerpo, inicialmente constituyen alternativas viables para el manejo no quirúrgico. En ese sentido, en el manejo terapéutico, se han analizado recientemente las inyecciones intraarticulares (IA) de múltiples fármacos, esto si fracasa la terapia analgésica inicial, con resultados aún limitados y contradictorios, debido a importantes diferencias en la interpretación o falta de evidencia local confiable. En este proyecto de investigación se pretende determinar con un alto nivel de evidencia, la eficacia y seguridad del tratamiento con inyecciones intraarticulares de corticoides (CS) y ácido hialurónico (AH) en el manejo sintomático de las OA atendidos en el Servicio de Traumatología del Hospital Regional de Lambayeque durante los años 2022 a 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).