Obesidad como factor de riesgo a hernia de puerto laparoscópico en pacientes adultos sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital II Chocope EsSalud

Descripción del Articulo

En la actualidad la cirugía laparoscópica es la técnica quirúrgica que se viene utilizando con mayor frecuencia dados sus beneficios como menor dolor menor tiempo operatorio y estancia hospitalaria por mencionar alguno de ellos, la cirugía de vesícula biliar ha sido la que más se acopló a esta técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Luna Victoria, Renzo Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/61451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/61451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia
Puerto Laparoscopico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:En la actualidad la cirugía laparoscópica es la técnica quirúrgica que se viene utilizando con mayor frecuencia dados sus beneficios como menor dolor menor tiempo operatorio y estancia hospitalaria por mencionar alguno de ellos, la cirugía de vesícula biliar ha sido la que más se acopló a esta técnica siendo ahora la colecistectomía laparoscópica el Gold estándar. Como toda técnica quirúrgica se han identificado complicaciones propias del procedimiento como lo es la aparición de hernia de puerto laparoscópico de la cual se ha identificado factores que favorecen su aparición como lo son :la obesidad , desnutrición proteo calórica, hernias en línea alba previas, mala técnica de cierre de defecto entre otras, de todas ellas la obesidad es una condición que actualmente viene en aumento por la alta ingesta calórica y estilos de vida no saludables a la cual el ser humano viene adaptando a su vida, es por ello que las cifras año a año van en aumento la organización Mundial de la salud(OMS) hasta el 2022 estima que 1 de cada 8 personas tienen obesidad en el mundo y proyecta que en 5 años el crecimiento puede ser de un 5 a 7%, esto implica la predisposición y desencadénate de múltiples enfermedades como diabetes, hipertensión, síndrome, síndrome metabólico y otros como en el ámbito quirúrgico la predisposición a las hernias incisionales, dentro de ellas las atribuidas a puerto laparoscópico. La importancia de este estudio radica en poder encontrar asociación y relación de estas variables utilizando un diseño longitudinal prospectivo tipo cohortes con una muestra de 188 pacientes del Hospital II Chocope EsSalud durante enero de 2024 hasta febrero del 2026; en el cual se someterán a análisis las variables mediante la prueba de Chi cuadrado(x2) buscando así la relación positiva o negativa entre estas variables, también se buscara su significancia estadística el RR(riesgo relativo) de la obesidad para el desarrollo de hernia de puerto laparoscópico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).