Factores de riesgo para hernia incisional umbilical en pacientes sometidos a colecistectomia laparoscopica
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para desarrollar hernia incisional umbilical en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se incluyó 76 pacientes post colecistectomía laparo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5326 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía laparoscópica Hernia incisional umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para desarrollar hernia incisional umbilical en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Se incluyó 76 pacientes post colecistectomía laparoscópica atendidos en el Hospital Militar Central, dividido en 02 grupos: un grupo casos conformado por 19 pacientes que desarrollaron hernia incisional umbilical y un grupo control con 56 pacientes que no presentaron hernia incisional umbilical, durante el periodo 2013 al 2018. Se evaluaron los siguientes factores de riesgo: sexo, edad, obesidad, infección de sitio operatorio, ampliación de orificio umbilical, tipo de abordaje, diabetes mellitus e hipertensión arterial. RESULTADOS: Se encontró que el sexo femenino (p= 0,791) y un OR:0,87, la ampliación del orifico umbilical (p= 0,000) y un OR:55,47 y la diabetes mellitus tipo2 (p= 0,000) y un OR:10,50 son factores de riesgo estadísticamente significativos (IC 95%, 1.941 – 6.243). Además, se demostró que la edad mayor o igual a 70 años, la obesidad, infección de sitio operatorio, tipo de abordaje e hipertensión arterial no son factores de riesgo para el desarrollo de hernia incisional umbilical. CONCLUSIONES: Se concluye que sexo femenino, la ampliación del orifico umbilical y la diabetes mellitus tipo2 son factores de riesgo para el desarrollo de hernia incisional umbilical. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).