Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la eficacia comprendida como el control del sangrado agudo, resangrado, complicaciones y sesiones endoscópicas requeridas para lograr la erradicación de las várices mediante la obliteración endoscópica con cianoacrilato versus ligadura con bandas elá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obliteración Hemorragia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
UPAO_a008ca9f7e6a43abee13d9f1e63bcb97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9519 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas |
| title |
Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas |
| spellingShingle |
Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas Vásquez Chuan, Cristal Jasmin Obliteración Hemorragia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas |
| title_full |
Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas |
| title_fullStr |
Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas |
| title_full_unstemmed |
Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas |
| title_sort |
Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Chuan, Cristal Jasmin |
| author |
Vásquez Chuan, Cristal Jasmin |
| author_facet |
Vásquez Chuan, Cristal Jasmin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Verona Escurra, Miguel De los Santos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Chuan, Cristal Jasmin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obliteración Hemorragia |
| topic |
Obliteración Hemorragia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
El propósito de esta investigación fue determinar la eficacia comprendida como el control del sangrado agudo, resangrado, complicaciones y sesiones endoscópicas requeridas para lograr la erradicación de las várices mediante la obliteración endoscópica con cianoacrilato versus ligadura con bandas elásticas en la hemorragia de várices gástricas en pacientes con hipertensión portal en el Hospital Virgen de la Puerta, 2019-2022. El estudio es de tipo aplicado analítico observacional, ambispectivo y longitudinal. Para el cálculo de la muestra se empleó la fórmula de comparación de dos proporciones, se obtiene una muestra de 305 pacientes, que cumplían con los criterios de selección. La hipótesis fue que la obliteración endoscópica con N-butil-cianoacrilato es el método más eficaz en el control del sangrado variceal agudo, con menor tasa de resangrado y complicaciones, además requiere un menor número de sesiones endoscópicas para lograr la erradicación de las várices gástricas. Para la recolección de datos de las historias clínicas, se estructurará una ficha de recolección,la cual recolectará atributos clínicos y endoscópicos y secuelas del tratamiento endoscópico. La etiología de la hipertensión de entrada se estableció por límites clínicos, bioquímicos y radiológicos, la etiología de la cirrosis hepática, variables como edad, sexo, tipo de variz o várices gástricas, técnica endoscópica utilizada, pacientes que volvieron a sangrar luego de la primera hemostasia, presencia de complicaciones y número de sesiones endoscópicas requeridas hasta la erradicación de las várices, seguimiento al mes y a los 3 meses y 12 meses evaluadas por CC.EE de Gastroenterología. 4 Los datos serán procesados utilizando el programa estadístico IBM SPSS Statistics (versión 23, 2021; SPSS Inc., Chicago, IL). Para las variables cuantitativas que presentan una distribución normal, se usará la media como medida de tendencia central y la desviación estándar como medida de dispersión. La eficacia en cuanto al control del sangrado, incidencia de resangrado (temprano y tardío) y complicaciones, será comparada mediante la prueba Z para proporciones. Y, para la erradicación, se usará la prueba de T de student para comparar las medias, previa evaluación de la normalidad, caso contrario se recurrirá a la prueba de Mann-Whitney. Un valor p < 0.05 fue considerado estadísticamente significativo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-28T19:41:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-28T19:41:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/9519 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/9519 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MEDSE_352 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b2e37d2-f591-43a2-ac62-387fbfcdba5a/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e8bb190-fcfe-4000-963b-d3acb5551d11/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adc66f63-6c3f-40de-9e98-e7c45358a418/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2eb1a1ee-c732-4c5f-beb0-b50eaa010fff/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
42379b26de5fd6499f6af74ffd92f209 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 351d8c90a2f8e9b6d0fc22c6d92ab166 2cce81fdccda5b3900bd0dcf3ad244c5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069162582999040 |
| spelling |
Verona Escurra, Miguel De los SantosVásquez Chuan, Cristal JasminVásquez Chuan, Cristal Jasmin2022-09-28T19:41:19Z2022-09-28T19:41:19Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12759/9519El propósito de esta investigación fue determinar la eficacia comprendida como el control del sangrado agudo, resangrado, complicaciones y sesiones endoscópicas requeridas para lograr la erradicación de las várices mediante la obliteración endoscópica con cianoacrilato versus ligadura con bandas elásticas en la hemorragia de várices gástricas en pacientes con hipertensión portal en el Hospital Virgen de la Puerta, 2019-2022. El estudio es de tipo aplicado analítico observacional, ambispectivo y longitudinal. Para el cálculo de la muestra se empleó la fórmula de comparación de dos proporciones, se obtiene una muestra de 305 pacientes, que cumplían con los criterios de selección. La hipótesis fue que la obliteración endoscópica con N-butil-cianoacrilato es el método más eficaz en el control del sangrado variceal agudo, con menor tasa de resangrado y complicaciones, además requiere un menor número de sesiones endoscópicas para lograr la erradicación de las várices gástricas. Para la recolección de datos de las historias clínicas, se estructurará una ficha de recolección,la cual recolectará atributos clínicos y endoscópicos y secuelas del tratamiento endoscópico. La etiología de la hipertensión de entrada se estableció por límites clínicos, bioquímicos y radiológicos, la etiología de la cirrosis hepática, variables como edad, sexo, tipo de variz o várices gástricas, técnica endoscópica utilizada, pacientes que volvieron a sangrar luego de la primera hemostasia, presencia de complicaciones y número de sesiones endoscópicas requeridas hasta la erradicación de las várices, seguimiento al mes y a los 3 meses y 12 meses evaluadas por CC.EE de Gastroenterología. 4 Los datos serán procesados utilizando el programa estadístico IBM SPSS Statistics (versión 23, 2021; SPSS Inc., Chicago, IL). Para las variables cuantitativas que presentan una distribución normal, se usará la media como medida de tendencia central y la desviación estándar como medida de dispersión. La eficacia en cuanto al control del sangrado, incidencia de resangrado (temprano y tardío) y complicaciones, será comparada mediante la prueba Z para proporciones. Y, para la erradicación, se usará la prueba de T de student para comparar las medias, previa evaluación de la normalidad, caso contrario se recurrirá a la prueba de Mann-Whitney. Un valor p < 0.05 fue considerado estadísticamente significativo.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_352SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOObliteraciónHemorragiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaGastroenterologíaSegunda Especialidadhttps://orcid.org/0000-0003-0118-93894752788047688572https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad912359ORIGINALREP_CRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACION.pdfREP_CRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACION.pdfCRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACIONapplication/pdf302483https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b2e37d2-f591-43a2-ac62-387fbfcdba5a/content42379b26de5fd6499f6af74ffd92f209MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e8bb190-fcfe-4000-963b-d3acb5551d11/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_CRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACION.pdf.txtREP_CRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACION.pdf.txtExtracted texttext/plain36276https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adc66f63-6c3f-40de-9e98-e7c45358a418/content351d8c90a2f8e9b6d0fc22c6d92ab166MD53THUMBNAILREP_CRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACION.pdf.jpgREP_CRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4645https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2eb1a1ee-c732-4c5f-beb0-b50eaa010fff/content2cce81fdccda5b3900bd0dcf3ad244c5MD5420.500.12759/9519oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/95192023-10-21 04:34:55.544https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8377075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).