Efectividad de ligadura con banda y clipaje en el manejo endoscópico de hemorragia diverticular colónica en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

La hemorragia digestiva baja tiene como etiología más frecuente la diverticulosis colónica. La hemorragia diverticular de colon constituye una emergencia gastroenterológica muy frecuente que requiere cuidado hospitalario, el cual consiste en brindarle al paciente tratamiento médico farmacológico, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Rodriguez, Jorge Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banda
Ligadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La hemorragia digestiva baja tiene como etiología más frecuente la diverticulosis colónica. La hemorragia diverticular de colon constituye una emergencia gastroenterológica muy frecuente que requiere cuidado hospitalario, el cual consiste en brindarle al paciente tratamiento médico farmacológico, transfusional y también endoscópico. La terapia endoscópica que suele realizarse en el manejo de hemorragia diverticular colónica consiste en la colocación de clips hemostáticos y la ligadura con banda elástica. Sin embargo, en nuestro país, región y ciudad hay carencia de evidencia científica acerca de cuál método es el idóneo en este tipo de problema médico digestivo. Es así que, el presente estudio de investigación busca determinar la mejor opción terapéutica endoscópica en pacientes con diagnóstico de hemorragia diverticular colónica del servicio de Gastroenterología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de la ciudad de Trujillo, comparando la efectividad en el manejo hemostático endoscópico de pacientes con diagnóstico de hemorragia diverticular de colon sometidos a ligadura con banda elástica y clipaje endoscópico. La muestra del presente estudio estará conformada por 80 pacientes con diagnóstico de hemorragia diverticular colónica sometidos a colonoscopía diagnóstica y posteriormente colonoscopía terapéutica. La eficacia del tratamiento será evaluada mediante la ausencia signos de resangrado tales como hematoquecia y/o rectorragia en las 48 horas posteriores al procedimiento terapéutico mediante examen físico. Se empleará el diseño de cohortes de tipo retrospectivo en el periodo de estudio enero 2020 - diciembre 2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).