Efecto antibacteriano del hipoclorito de sodio al 2.5% a cambios de temperatura ante el Enteroccocus faecalis ATCC29212 in vitro
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto antibacteriano del hipoclorito de sodio al 2.5% a cambios de temperatura ante el Enteroccocus faecalis ATCC29212in vitro. El estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y experimental se desarrolló en el laboratorio de microbiología de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoclorito de sodio Enteroccocus faecalis Efecto antibacteriano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto antibacteriano del hipoclorito de sodio al 2.5% a cambios de temperatura ante el Enteroccocus faecalis ATCC29212in vitro. El estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y experimental se desarrolló en el laboratorio de microbiología de la Universidad Nacional de Trujillo e incluyo un total de 63 placas petri de las cuales correspondía 21 para cada grupo de estudio. Para determinar el efecto antibacteriano del hipoclorito de sodio al 2.5% a 40°C, 37°C y 30°C, se comparó medios de cultivo en placas petri aislados con el Enteroccocus faecalis para determinar su eficacia, para la recolección de datos cada placa petri fue registrada con un código, comparando los grupos de estudio según el conteo de UFC. Los resultados muestran que el efecto antibacteriano del hipoclorito de sodio al 2.5% a 40°C es más eficaz que a 37°C y 30°C ante el Enteroccocus faecalis con una media de 0.000, un rango medio de 32.083 y una significancia de 0.025. Se concluyó que existe diferencias significativas entre el hipoclorito de sodio al 2.5% a temperaturas de 40°C, 37°C y 30°C frente al Enteroccocus faecalis, siendo el de 40°C el que presento mayor eficacia antibacteriana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).