Aplicación del last planner system en los procesos estructurales del edificio multifamiliar Mónaco en Monserrate, Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la aplicación de la metodología last planner system en los procesos estructurales del edificio multifamiliar Mónaco ubicado en Monserrate, Trujillo. El estudio toma como punto de partida la puesta en práctica de la herramienta last...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/52251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/52251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Last Planner System Plan Maestro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la aplicación de la metodología last planner system en los procesos estructurales del edificio multifamiliar Mónaco ubicado en Monserrate, Trujillo. El estudio toma como punto de partida la puesta en práctica de la herramienta last planner system para el control, ejecución, seguimiento y administración de las actividades en los diversos procesos estructurales. De esta manera, busca verificarse a través de una mejor planificación y una mayor productividad. Como primer punto, se plantea y se desarrolla el plan maestro direccionado al armazón estructural y sus partidas respectivas, buscando que las actividades se organicen en un esquema general de inicio a fin. Asimismo, se desarrollan los LookAhead mensuales, teniendo en cuenta el cronograma del avance real y programado, detallando las actividades realizadas con sus plazos correspondientes. Continuando con el estudio, se realizan los planes semanales enfocados en periodos más cortos a lo largo del proyecto, generando un mayor detalle de las actividades a ejecutar. Por otra parte, se logra identificar las restricciones en cada proceso estructural, abordando estrategias de solución para mitigar estas limitaciones mediante un análisis y un formato de restricciones. Finalmente, se logra calcular el porcentaje del plan de cumplimiento (PPC) de las partidas estructurales semanalmente mediante la fórmula (%) provista, buscando así que se evidencie una mejoría en la planificación y ejecución de las actividades estructurales a través de la aplicación de esta herramienta lean construction |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).