Planificación con last planner system de la obra parque eólico San Juan de Marcona

Descripción del Articulo

Last Planner System es una de las herramientas más útiles con las que cuenta Lean Construction para controlar la variabilidad en la planificación. Es decir, reducir imprevistos y cumplir plazos de entrega. Así mismo se puede definir como un método de flujo de trabajo -utilizado mayormente en el sect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Manrique, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/22211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:last planner system
cronograma maestro
restricciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Last Planner System es una de las herramientas más útiles con las que cuenta Lean Construction para controlar la variabilidad en la planificación. Es decir, reducir imprevistos y cumplir plazos de entrega. Así mismo se puede definir como un método de flujo de trabajo -utilizado mayormente en el sector Construcción- que permite aumentar la productividad y la responsabilidad de los colaboradores. Logrando así objetivos como; eliminación de desperdicios, flujo continuo de trabajo, oportunidades de mejora, reducción de costos y satisfacción final del cliente. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad implementar el Last Planner System a la construcción de la obra Parque Eólico San Juan de Marcona, ubicados en el distrito de San Juan de Marcona, Provincia de Nazca, Región de Ica. La investigación por su finalidad es de tipo aplicativa y de acuerdo a la técnica de contrastación es descriptiva. La investigación se realizó con la finalidad de controlar la variabilidad en la planificación y ejecución de los trabajos, para ellos se utilizaron los pasos y herramientas de Last Planner System, para comenzar se dividió el parque eólico en 23 sectores (uno por cada aerogenerador construido), posteriormente se realizó cronograma maestro, una programación intermedia o look ahead, se realizó la identificación de restricciones y se asignaron responsables, finalmente se elaboraron planes semanales con lo que obtuvimos los porcentajes de avances ejecutados con respecto a los trabajos programados también llamado PPC (porcentaje de plan cumplido)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).