Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

En la presente investigación tiene como objetivo obtener el resultado que indica la conservación actual del pavimento flexible, aplicando la metodología del índice de condición del pavimento (PCI) para su evaluación superficial que se realiza en las dos calzadas de la Avenida Las Casuarinas de la Ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Gil, Luis Carlo, Tume Sanchez, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Metodología PCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación tiene como objetivo obtener el resultado que indica la conservación actual del pavimento flexible, aplicando la metodología del índice de condición del pavimento (PCI) para su evaluación superficial que se realiza en las dos calzadas de la Avenida Las Casuarinas de la Urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura. Tiene la finalidad de proponer una intervención eficaz y eficiente, de acuerdo al resultado del PCI, evaluado en dicha zona de estudio; eligiendo la técnica más adecuada respecto a: mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción que puede presentar el estado actual del pavimento flexible. De acuerdo, al manual desarrollado por el Ing. Luis Ricardo Vásquez Valera, el método del índice de condición del pavimento (PCI) basado en la Norma ASTM (2018). D6433- 18; satisface los requerimientos de objetividad y repetitividad considerando los múltiples tipos de daños, su nivel de severidad, la densidad de afectación del pavimento y la clasificación de acuerdo de su rango de intervención; es aceptado y adoptado como un procedimiento estandarizado, y ha sido publicado por la ASTM como método de análisis y aplicación. Al ejecutar la evaluación superficial aplicando la metodología del PCI en el pavimento flexible para las dos calzadas conformadas en la Avenida Las Casuarinas de la Urbanización Santa María del Pinar, lo cual, los resultados fueron en la calzada de este a oeste se obtuvo un PCI de 51.18 y en la calzada de oeste a este se obtuvo un PCI de 48.27, siendo su clasificación según los resultados “REGULAR”; por ello, el método de la intervención será de una REHABILITACIÒN. Finalmente, se dará una intervención para su rehabilitación en dicha zona, donde se repararán de los diferentes tipos de daños que se detectaron en el pavimento flexible y por último se colocará un mortero asfáltico llamado “Slurry Seal” para la superficie de rodadura dándole un buen tratamiento superficial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).