Asociación de dislipidemia y obesidad para la manifestación de somnolencia en trabajadores de la empresa minera
Descripción del Articulo
        Determinar la asociación de dislipidemia y obesidad para la manifestación de somnolencia en trabajadores de una empresa minera de Sechura – Piura en el año 2020. Metodología: Estudio analítico transversal, se encuestaron a 112 trabajadores a quienes se les aplico la escala de somnolencia de Epworth...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9604 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9604 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dislipidemia Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | Determinar la asociación de dislipidemia y obesidad para la manifestación de somnolencia en trabajadores de una empresa minera de Sechura – Piura en el año 2020. Metodología: Estudio analítico transversal, se encuestaron a 112 trabajadores a quienes se les aplico la escala de somnolencia de Epworth durante la entrevista y se tomaron los valores de colesterol total, triglicéridos e índice de masa corporal (IMC) del examen médico ocupacional. Se determinaron las asociaciones mediante odds ratio y chi-cuadrado, los promedios con T de Student, Se realizó análisis multivariado con los factores significativos en el análisis bivariado. Resultados: la edad media es de 33.37 años, el grupo ocupacional más frecuente fueron los obreros, el 24.2% de los trabajadores presentaron somnolencia, el grado leve es el más frecuente. La dislipidemia se presentó en el 53.6%, la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia se presentaron en el 42 y 20.5%. El IMC promedio fue de 27.4 kg/m2 y la obesidad estuvo presente en el 53.6% .En el análisis bivariado, no se evidenció diferencia significativa en la edad (p=0.207). Los administrativos representó el 44.4% de los trabajadores con somnolencia (p=0.003). La dislipidemia, se presentó en el 70.4% de los trabajadores con somnolencia (OR: 2.55, p=0.045).El colesterol mayor o igual a 200 mg/dl se presentó en el 59.3% (OR: 2.53, p=0.037), siendo ambos factores significativos. El IMC promedio fue significativamente mayor en quienes tuvieron somnolencia (28.48 y 27.06 kg/m2, respectivamente, p=0.029), siendo la obesidad un factor asociado a somnolencia (44.4% en los afectados y 16.5% en trabajadores sin somnolencia, p=0.003). Conclusión: El análisis multivariado determinó que el ser administrativo (ORa: 6.33, IC95%: 1.83-21.74) y tener obesidad (ORa: 3.5, IC95%: 1.2-10.19), son factores asociados para la manifestación de somnolencia en trabajadores de una empresa minera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).