Niveles elevados de hemoglobina en el primer trimestre como factor de riesgo de desarrollo de diabetes gestacional: Un estudio multicéntrico

Descripción del Articulo

Determinar si los niveles elevados de hemoglobina durante el primer trimestre son un factor de riesgo de desarrollo para diabetes gestacional MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico, multicéntrico de tipo casos y controles en un total de 387 gestantes. Se consideraron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Montenegro, Jheymily Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/76292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Gestacional
Hemoglobina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si los niveles elevados de hemoglobina durante el primer trimestre son un factor de riesgo de desarrollo para diabetes gestacional MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico, multicéntrico de tipo casos y controles en un total de 387 gestantes. Se consideraron valores elevados de hemoglobina aquellos ≥13g/dL para la región costa (Hospital Virgen de la Puerta, Trujillo) y ≥14.5g/dL para la región sierra (Hospital Regional Docente de Cajamarca), ajustados según la altitud geográfica, durante el periodo 2018 - 2024. Para determinar la relación entre las variables se empleó a la prueba estadística X2 y para medir la fuerza de asociación al Odds Ratio (OR) con su intervalo de confianza al 95%. Para determinar una significancia estadística se empleó un valor de p<0,05. Se realizó análisis multivariado a las variables con relación estadísticamente significativa. RESULTADO: Se encontró que la frecuencia de valores elevados de hemoglobina fue de 87/148 (58,8%) en el grupo que desarrolló diabetes gestacional y de 62/239 (25,9%) en el grupo que no lo hizo. El análisis bivariado inicial mostró una asociación significativa entre hemoglobina elevada y DMG (OR crudo: 4,07; IC 95%: 2,63 – 6,30; p<0,001). Tras el ajuste por variables confusoras en el análisis multivariado, la fuerza de asociación aumentó (ORa: 5,77; IC 95%: 3,473-9,605), confirmando la robustez del hallazgo. La preeclampsia también es un factor de riesgo para DMG en nuestra población (OR: 4,78, IC 95%: 2,858-8,012, p<0.0001) CONCLUSIÓN: Valores de hemoglobina elevados en el primer trimestre son factores de riesgo para el desarrollo de DMG, por lo que deben tomarse las medidas preventivas correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).